Viernes, 14 de Noviembre de 2025 | 00:47
PRODUCCIÓN 06.06.2019

“Empresas Japonesas Exploran Oportunidades de Inversión en Logística e Innovación Tecnológica”

Veintidós empresas japonesas interesadas en oportunidades de inversión en los sectores de logística e innovación productiva. La delegación visita compañías con marcado perfil en innovación

La delegación está encabezada por Naoyoshi Noguchi. JETRO es un organismo análogo a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, que explora mercados internacionales para vender los productos japoneses y busca atraer inversiones. Las firmas participantes llegaron con el interés de analizar oportunidades de negocios en logística, venta minorista, producción, telecomunicaciones, comercio, automotrices, fabricación de aparatos eléctricos y finanzas.

“Argentina y Japón mantienen excelentes relaciones, pocas veces vistas con otros países de Latinoamérica. La delegación de empresarios japoneses que está visitando la Argentina en esta oportunidad, espera poder conocer y expandir sus contactos con potenciales empresas argentinas”, expresó Noguchi.

En 2017, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y JETRO firmaron un Memorándum de entendimiento para trabajar en forma conjunta. Desde entonces, delegaciones japonesas viajaron para analizar el ambiente de negocios en el sector de minería y de innovación y logística, y para participar de rondas inversas. Ambos organismos coordinaron seminarios para presentar las oportunidades que ofrece Argentina a los inversores japoneses, y la potencialidad del mercado japonés como destino de exportación para Argentina.

La delegación visitará el Centro de Operaciones Tigre de la firma NEC, la planta de Toyota en Zárate, y las oficinas de Despegar y Globant.

En los últimos tres años se ampliaron los incentivos para el desarrollo de software y para la capacitación de recursos. El país cuenta ya con más de 30 hubs tecnológicos y los profesionales están preparados para llevar adelante tareas de alta complejidad.

Por ejemplo, el rubro de telecomunicaciones es el segundo que más anuncios de inversión concentra desde diciembre de 2015, por un monto superior a los US$ 14.000 millones y actualmente hay oportunidades para el desarrollo de infraestructura mediante la instalación de torres, la extensión de la red de fibra óptica y la construcción de centros de datos.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA