Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 | 09:16

Novedades para los exportadores de alimentos a EE.UU

Entrada en vigencia de Normativa para Exportación de Alimentos a EEUU.

En el marco de la ley de Food Safety Modernization Act, promulgada el 4 de enero de 2011 en USA, se ha reglamentado la regla final de Current Good Manufacturing Practice, Hazard Analisis, and Risk-Based Preventive Controls for Human Food, publicada con fecha 17 de septiembre de 2015.

 

La misma debe ser cumplida por todas las empresas (con algunas excepciones) que exportan productos alimenticios a USA, y obliga a las mismas a realizar un nuevo programa de seguridad alimentaria, realizado y/o supervisado por uno o más Preventive Controls Qualified Individual (PCQI).

Es dable destacar que a partir del 19/09/2016 las empresas que no cuenten con el nuevo programa de Seguridad Alimentaria, el que debe ser implementado por un PCQI matriculado, luego verificado y validado por un Lead Instructor, no podrán exportar alimentos a USA.

 

La Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA) se ha asociado con la FDA para desarrollar el curso cuyo curriculum cumple con los requisitos para ser un PCQI. Solo los Lead Instructor de la FSPCA pueden ofrecer estos training certificados.

 

El objetivo de la iniciativa es garantizar que la comunidad internacional reciba asistencia técnica y materiales de formación consistentes con lo que se presta internamente.

 

El primer paso es en consecuencia la de crear los Preventive Controls Qualified Individual de acuerdo a lo solicitado en el punto 117.180 de la norma antes mencionada.

 

La documentación específica debe remitirse a FSPCA a fin de dar cumplimiento a los requisitos detallados en la norma.

 

La misma exige para los aspirantes ciertos requisitos de idoneidad y profesionalidad, para así poder realizar un training dado por un Lead Instructor matriculado por la FSPCA, y a los que aprueben el training, se les otorgará el número de matrícula correspondiente que deben de manifestar en todos los informes.

Fuente: CaCESFe

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA