Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 15:45

Novedades para los exportadores de alimentos a EE.UU

Entrada en vigencia de Normativa para Exportación de Alimentos a EEUU.

En el marco de la ley de Food Safety Modernization Act, promulgada el 4 de enero de 2011 en USA, se ha reglamentado la regla final de Current Good Manufacturing Practice, Hazard Analisis, and Risk-Based Preventive Controls for Human Food, publicada con fecha 17 de septiembre de 2015.

 

La misma debe ser cumplida por todas las empresas (con algunas excepciones) que exportan productos alimenticios a USA, y obliga a las mismas a realizar un nuevo programa de seguridad alimentaria, realizado y/o supervisado por uno o más Preventive Controls Qualified Individual (PCQI).

Es dable destacar que a partir del 19/09/2016 las empresas que no cuenten con el nuevo programa de Seguridad Alimentaria, el que debe ser implementado por un PCQI matriculado, luego verificado y validado por un Lead Instructor, no podrán exportar alimentos a USA.

 

La Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA) se ha asociado con la FDA para desarrollar el curso cuyo curriculum cumple con los requisitos para ser un PCQI. Solo los Lead Instructor de la FSPCA pueden ofrecer estos training certificados.

 

El objetivo de la iniciativa es garantizar que la comunidad internacional reciba asistencia técnica y materiales de formación consistentes con lo que se presta internamente.

 

El primer paso es en consecuencia la de crear los Preventive Controls Qualified Individual de acuerdo a lo solicitado en el punto 117.180 de la norma antes mencionada.

 

La documentación específica debe remitirse a FSPCA a fin de dar cumplimiento a los requisitos detallados en la norma.

 

La misma exige para los aspirantes ciertos requisitos de idoneidad y profesionalidad, para así poder realizar un training dado por un Lead Instructor matriculado por la FSPCA, y a los que aprueben el training, se les otorgará el número de matrícula correspondiente que deben de manifestar en todos los informes.

Fuente: CaCESFe

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA