Viernes, 04 de Abril de 2025 | 19:52
MEDIO AMBIENTE 10.04.2019

Peligra el Arca de Noé

Con escenarios de mínima y máximo el Centro Noruego de Servicios Climáticos presentó un informe con las proyecciones climáticas por los próximos 100 años.

 

Según el estudio, que compara el período 1971-2000 con un futuro escenario del 2071-2100 la variación de la temperatura subirá entre los 7ºC y los 10º centígrados. Las precipitaciones se incrementarán entre un 46 y un 65%, a la vez que se presentarán lluvias más intensas y con más frecuencia.

Los niveles de agua crecerán, por el incremento de las lluvias, el aumento de la temperatura y el derretimiento de los glaciares; al igual que se acrecentarán los caudales de los ríos.

En las regiones de nieve, las temporadas se acortarán, el caudal de nieve se verá disminuido, a la vez que afectado por inundaciones provocadas por lluvias, aguanieve y derretimiento de glaciares. Las avalanchas y los derrumbes serán más frecuentes.

En cuanto a los glaciares el balance de masa neto se verá severamente reducido durante el siglo XXI, modificándose el paisaje debido a la pérdida de masa y contribuyendo al aumento global del nivel del mar.

El calentamiento promedio en las aguas superficiales alrededor de Svalbard, subirá 1° Centígrado

 

Backstage

El estudio fue solicitado por la Agencia de Medio Ambiente de Noruega con el fin de proporcionar información acerca del cambio climático y las medidas a tomar para mitigar los daños. El análisis completo incluye descripciones históricas, así como proyecciones para el futuro desarrollo del clima en la atmósfera, hidrósfera, criósfera y oceano, e incluye efectos sobre la naturaleza física, como por ejemplo los riesgos asociados con deslizamientos y avalanchas.

La información arrojada es, en gran medida, una evaluación de la literatura ya existente, aunque la noticia cobra trascendencia internacional debido a que en el archipiélago de Svalbard  se encuentra la famosa “Arca de Noe” de las semillas: una bóveda creada para salvaguardar a la humanidad de algún posible “apocalipsis” dándole refugio a más de 4.000 semillas de especies de plantas de todo el mundo, incluyendo variedades que podrían ayudar a resistir las consecuencias del cambio climático y que a consecuencia de todo este impacto climatológico la supervivencia de este búnker estaría en riego: las muestras se encuentran en cámaras frigoríficas a unos 18 grados bajo cero y la instalación se encuentra rodeada de -hasta ahora- capas de de hielo perpetuos conocidos como permafrost, por lo que el contenido permanecería congelado durante siglos aunque se produjera un corte de energía eléctrico...

Una vez más la realidad supera a la ficción que ni Orson Wells habría podido imaginar.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.