Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 14:27
MEDIO AMBIENTE 10.04.2019

Peligra el Arca de Noé

Con escenarios de mínima y máximo el Centro Noruego de Servicios Climáticos presentó un informe con las proyecciones climáticas por los próximos 100 años.

 

Según el estudio, que compara el período 1971-2000 con un futuro escenario del 2071-2100 la variación de la temperatura subirá entre los 7ºC y los 10º centígrados. Las precipitaciones se incrementarán entre un 46 y un 65%, a la vez que se presentarán lluvias más intensas y con más frecuencia.

Los niveles de agua crecerán, por el incremento de las lluvias, el aumento de la temperatura y el derretimiento de los glaciares; al igual que se acrecentarán los caudales de los ríos.

En las regiones de nieve, las temporadas se acortarán, el caudal de nieve se verá disminuido, a la vez que afectado por inundaciones provocadas por lluvias, aguanieve y derretimiento de glaciares. Las avalanchas y los derrumbes serán más frecuentes.

En cuanto a los glaciares el balance de masa neto se verá severamente reducido durante el siglo XXI, modificándose el paisaje debido a la pérdida de masa y contribuyendo al aumento global del nivel del mar.

El calentamiento promedio en las aguas superficiales alrededor de Svalbard, subirá 1° Centígrado

 

Backstage

El estudio fue solicitado por la Agencia de Medio Ambiente de Noruega con el fin de proporcionar información acerca del cambio climático y las medidas a tomar para mitigar los daños. El análisis completo incluye descripciones históricas, así como proyecciones para el futuro desarrollo del clima en la atmósfera, hidrósfera, criósfera y oceano, e incluye efectos sobre la naturaleza física, como por ejemplo los riesgos asociados con deslizamientos y avalanchas.

La información arrojada es, en gran medida, una evaluación de la literatura ya existente, aunque la noticia cobra trascendencia internacional debido a que en el archipiélago de Svalbard  se encuentra la famosa “Arca de Noe” de las semillas: una bóveda creada para salvaguardar a la humanidad de algún posible “apocalipsis” dándole refugio a más de 4.000 semillas de especies de plantas de todo el mundo, incluyendo variedades que podrían ayudar a resistir las consecuencias del cambio climático y que a consecuencia de todo este impacto climatológico la supervivencia de este búnker estaría en riego: las muestras se encuentran en cámaras frigoríficas a unos 18 grados bajo cero y la instalación se encuentra rodeada de -hasta ahora- capas de de hielo perpetuos conocidos como permafrost, por lo que el contenido permanecería congelado durante siglos aunque se produjera un corte de energía eléctrico...

Una vez más la realidad supera a la ficción que ni Orson Wells habría podido imaginar.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA