Martes, 01 de Julio de 2025 | 05:18

Un C130 de la Fuerza Aérea Argentina aterrizó de emergencia en Río Gallegos

Por Richard Leslie Ramsay

El aterrizaje forzado de un C130 que volaba a la Antártida en misión de traer el cuerpo de un médico fallecido a raíz de un infarto masivo, puso en evidencia el estado de obsolescencia de los aviones de la Fuerza Aérea (creo que no queda ninguno en condiciones de volar con seguridad), para mantener comunicado el continente blanco con el territorio.


¿Que hicieron los ministros de defensa durante 12 años de gobierno por preveer esta situación, dado que manejaron presupuestos importantes? la respuesta está a la vista. El resentimiento profundo hacia las FFAA, hizo que no se invirtiera un solo peso en equipamiento, con la pasividad de sus jefes del estado mayor, que por conservar sus cargos, aceptaban este desmantelamiento.

 

No así respecto del  buque polar Almirante Irizar, atrasado en su entrega en más de cinco años.

 

La reparación del polar Irizar resultó un buen negocio, para unos cuantos funcionarios de Tandanor y del Ministerio de Defensa.

 

Se podría haber comprado un buque moderno de pocos años de construcción, y haberlo dispuesto en forma inmediata para asistir a las bases antárticas. Con el sobrante de dinero, (casi el costo de otro buque) comprar los aviones que necesita Fuerza Aérea, entre ellos los tipo C130 modernos y más adecuados a la zona a asistir.


Tandanor y la reparación del Irizar fue un negocio excelente para amanecer todos los días un poco más rico que la noche anterior. 
Espero que la oficina anticorrupción pida las carpetas desde de la toma de decisión de reparar en Tandanor a la fecha. No dejarse engañar que se hacía para fortalecer a la Industria Naval, ya que a nivel internacional la Industria Argentina Naval queda muy mal dibujada.

 

Puede ser un argumento de Juan Speroni o Tettamanti, pero quienes estamos cerca de la actividad sabemos separar la paja del trigo. Por aquí también paso el kirchnerismo…

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.