Domingo, 11 de Mayo de 2025 | 01:43
NOVEDADES 08.01.2019

El Ministerio de Transporte otorga rutas de cabotaje e internacionales a la compañía lowcost Jetsmart

Las nuevas rutas serán operadas desde el aeropuerto de 'El Palomar', ubicado en las afueras de Buenos Aires, y en otros puntos del país, y junto a Flybondi, Jetsmart se convierte en la segunda compañía lowcost en operar desde el aeropuerto de El Palomar, y la tercera en el país.

El Gobierno habilitó a la compañía lowcost chilena JetSmart a volar 261 rutas aéreas de cabotaje e internacionales por un período de 15 años.

 

Los destinos internacionales incluyen Uruguay, Perú, Paraguay, Chile y Brasil. Las nuevas rutas serán operadas desde el aeropuerto de El Palomar, ubicado en las afueras de Buenos Aires, y en otros puntos del país.

 

En 2018 distintas empresas aerocomerciales solicitaron 792 nuevas rutas aéreas. Flybondi cuenta con 284 rutas de cabotaje e internacionales, incluido el tramo hasta las Islas Malvinas.

 

Flybondi

La Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi Líneas Aéreas ya es una realidad en el mundo gremial. Así lo estableció este el ministerio de Producción y Trabajo, que conduce Dante Sica, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

 

Así, el gobierno autorizó oficialmente el desempeño de la nueva organización sindical que agrupará a la totalidad de los trabajadores que presten servicios bajo relación de dependencia en la firma, sin vinculación con los gremios del sector aeronáutico.

 

La decisión de Sica tensa aún más la difícil relación que mantiene con los gremios aeronáuticos que ya habían anticipado el rechazo a la creación de un nuevo sindicato, en el marco del conflicto que mantienen por la llegada de las low cost al mercado aéreo.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Transporte

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.