Viernes, 05 de Septiembre de 2025 | 15:19
PRODUCCIÓN 17.12.2018
Capacitación

Cooperación entre el IICA y el gobierno de Córdoba

Representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA- y del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia argentina de Córdoba, establecieron que firmarán a inicios del 2019, un Convenio de Cooperación Técnica basado en las buenas prácticas agrícolas, agricultura familiar y lechería.

Los ejes de trabajo se establecieron durante una reunión en Córdoba entre el Representante Encargado del IICA en Argentina, Federico Ganduglia, el Secretario de Agricultura cordobés, Marcos Blanda, y los equipos técnicos de ambas instituciones, quienes interiorizaron al Ministro de Agricultura y Ganadería provincial, Sergio Busso, sobre los avances para dejar en firme la alianza.

Esta cita dio continuidad al encuentro que mantuvieron a finales de noviembre el Director General del organismo especializado en agricultura, Manuel Otero, y el Ministro Busso, ocasión en la que firmaron una Carta de Intención para gestionar futuros convenios de cooperación técnica.

La consigna del IICA es priorizar a los ministerios provinciales y la articulación público-privada para que las empresas se involucren, cambiando el eje de la cooperación técnica. A su vez, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba busca propiciar el máximo desarrollo sustentable de todos los sectores productivos de la provincia; incentivar programas destinados al desarrollo del sector agropecuario; y abogar por la unión de los productores y el ordenamiento territorial.

Las acciones conjuntas estarán dirigidas en materia de innovaciones institucionales y desarrollo de BPA; apoyo a cadena lechera con énfasis en pérdidas, desperdicios y asociativismo, y desarrollo de capacidades de los equipos técnicos del Ministerio para la facilitación de procesos asociativos y comerciales de agricultores familiares y pequeños y medianos productores, entre otras.

También, se trabajará en el desarrollo de capacidades en agregación de valor con eje en cooperativas; asociativismo en general; apoyo al plan agroforestal provincial; y al desarrollo de laboratorios de interpretación de imágenes y suelos.

De la reunión en Córdoba participaron, además, el Director de Desarrollo Agropecuario Sostenible, Francisco Iguerabide; la Directora de Producción de la Secretaría de Ganadería, Liliana Allasia, la Directora de Producción Agropecuaria Familiar, Mariana Victoria, y funcionarios de la Dirección de Integración Productiva y Territorial.

Esta iniciativa del IICA se enmarca dentro de sus acciones de cooperación enfocadas en mejorar la productividad y la competitividad del sector agrícola, potenciar la contribución de la agricultura al desarrollo de los territorios y el bienestar rural, mejorar la capacidad de la agricultura para mitigar y adaptarse al cambio climático y utilizar mejor los recursos naturales, y mejorar la contribución de la agricultura a la seguridad alimentaria.

Fuente: IICA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA