Jueves, 03 de Julio de 2025 | 00:28
Importacion

Los forwarders deberán elegir de qué manera transmitir sus anticipos de importación a la aduana

El nodo del Centro de Navegación, ya operativo para agentes marítimos, se presenta como una opción. Lleva informados más de 400 barcos.

Ante la resolución de la AFIP/Aduana 4278, sobre la implementación de manifiestos de importación por web service, son directamente los forwarders quienes deben decidir, desde el 11 de diciembre del corriente, en forma libre e independiente, cual será la mejor manera de cumplimentar con la norma vigente, a través de la cual se busca anticipar en el conocimiento sobre qué se está importando a nuestro país, antes de que las cargas toquen suelo argentino.

 
Cada agente de cargas deberá, en su elección del nodo a utilizar, sopesar las ventajas y desventajas de cada camino alternativo en el mercado, siempre pensando en la calidad de servicio final que su cliente exige.

 
Gracias a esta herramienta moderna, la Aduana estará mejor preparada para controlar en detalle los desvíos que se pudiesen observar, ejerciendo su autoridad para dictaminar canales rojos y/o verificaciones sobre las importaciones con el debido soporte, antelación e información necesaria. Por otro lado, será terminar con las presentaciones en papel físico de la documentación respaldatoria necesaria para habilitar los desconsolidados.

 
El nodo desarrollado por el Centro de Navegación, bautizado Mercuria, lleva informados a la fecha más de 400 barcos, contando con un centenar de compañías registradas, desde que fuera implementado, el pasado 20 de noviembre, servicio que será en su primera etapa gratuito, tanto para socios como no socios, que actúan como ATA desconsolidadores. Recién a partir del 1ero de febrero de 2019 será arancelado a valores de mercado.

 
Dicho servicio se encuentra abierto a todos los ATA debidamente registrados por la Aduana. No hacerlo con total apertura sería dejar a un porcentaje muy alto de forwarders sin acceso al nodo que naturalmente está mejor preparado para brindar el servicio que justamente necesitan.


En el objeto del Centro de Navegación se especifica claramente que su misión es velar por el bienestar y crecimiento de nuestro comercio exterior, y esta apertura no hace más que refrendar los deseos planteados por sus fundadores hace más de 100 años.

 
Para registrarse, los agentes de carga podrán comunicarse a info@centrodenavegacion.org.ar a fin de validar su usuario y clave. A partir de allí, luego de delegar en el centro esta función específica ya podrán comenzar a transmitir sus anticipos.

 

 


www.NetNews.com.ar

Fuente: Centro de Navegación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.