Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 09:01
NOVEDADES 07.11.2018

EL C3 será un fiesta en la Noche de los Museos !!

El Centro Cultural de la Ciencia se suma a “La Noche de los Museos” con actividades inspiradas en la ciencia de los alimentos. Con la visita de la cocinera Narda Lepes y el divulgador científico Diego Golombek, los visitantes podrán disfrutar de una charla para todo público en la que la ciencia se mete en la cocina.

 

Además se presentará Criatura, una adaptación teatral de la novela “Frankenstein, o el moderno Prometeo” de Mary Shelley y “Experiencia Despierta”, un show artístico que utiliza herramientas del periodismo performático, entre otras propuestas para compartir en familia o con amigos 

“Lugar a Dudas”, la muestra de ciencias del C3, abrirá de noche con más de sesenta módulos interactivos sobre el Tiempo, la Información y el Azar.

AGENDA

  • 20 a 2 horas – Piso 2

UNA PIZCA ES UN MONTÓN, NANOTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 
Un viaje al interior de los alimentos para descubrir su estructura más pequeña y experimentar con envoltorios de nanopartículas de almidón comestibles. ¡Vení a colorear sabores y a preparar recetas de cocina molecular!
FRONTERA // TODAS LAS EDADES

  • 20 a 2 horas - Laboratorio

ZOOM A LOS ALIMENTOS 
Un espacio para experimentar con alimentos, desnaturalizar proteínas y fabricar bio-plásticos. La cocina es un laboratorio y la comida una excusa para poner en juego todos los sentidos. 
TALLER // TODAS LAS EDADES / FAMILIA

  • 20 a 1:30 horas - Aula Taller 

EFECTO MOLECULAR
Un espacio para transformar bebidas tradicionales con nuevas técnicas y procesos de la cocina molecular: espumas, esferas y emulsiones. A cargo de Anahí Cuellas y equipo de la Universidad Nacional de Quilmes.
TALLER // TODAS LAS EDADES / FAMILIA

  • 20 a 00 horas - Biblioteca

A CIENCIA ABIERTA 
Una propuesta que invita a ser parte de investigaciones científicas para transformar en saber lo desconocido. Juegos, encuestas y otras experiencias son algunas de las herramientas para alcanzar el objetivo. A cargo de la Unidad de Neurobiología Aplicada del CEMIC-CONICET.   
FRONTERA // + 6 AÑOS / FAMILIA

  • 20 a 2 horas – Piso 3 y 4

MUESTRA LUGAR A DUDAS 
Muestra permanente con más de sesenta módulos interactivos sobre el Tiempo, la Información y el Azar dónde se combinan arte, juego y tecnología para contar la ciencia de una manera innovadora.
FRONTERA // TODAS LAS EDADES / FAMILIA

  • 20 a 22.30 horas – PB. Sala 1

TEATRO DE SOMBRAS
Un espacio para jugar e imaginar historias sobre Marte en la que podrás ser protagonista. Estrellas, planetas, vida: ser o no ser en la palma de la mano. A cargo del programa VOCAR- CONICET.
TEATRO // TODAS LAS EDADES

  • 20 a 1 horas – Aula 

ENERGÍAS RENOVABLES: ¡EL DESAFÍO! 
Un espacio para experimentar utilizando motores eléctricos, luces leds, hélices y mucho más. ¿Qué tipo de energías conocemos? ¿Cómo podemos generarlas a partir del sol? A cargo de la Fundación Siemens Argentina.
TALLER // TODAS LAS EDADES / FAMILIA

 

  • 23 horas - Auditorio

CRIATURA 
Una adaptación teatral de la novela “Frankenstein, o el moderno Prometeo” de Mary Shelley, que intenta representar la relación entre Creador y Creación, el mito de la vida artificial, el avance científico y la tecnología en relación a sus aportes a la condición humana. Con la dirección de Miguel Pittier y la actuación de Gabo Correa.
TEATRO // +15 AÑOS

  • 23.45 a 00.30 horas – Piso 2

LOS SECRETOS DEL UNIVERSO
Una charla sobre astronomía para conocer el sistema solar y crear tu propio cometa. A cargo del programa VOCAR- CONICET.
CONVERSACIÓN / TODAS LAS EDADES

  • 00 horas - Piso 2

BEBIDAS ESPIRITUOSAS
Un encuentro para recorrer las diferentes experiencias que posibilitaron las bebidas espirituosas actuales, el origen asiático y el desarrollo europeo, sus efectos en el organismo y sus aplicaciones tecnológicas. ¿Cómo nace un aguardiente, de dónde viene el ron y por qué el whisky escocés no podría existir sin América? También vamos a preguntarnos por qué el alcohol desinfecta y nos marea cuando tomamos demasiado. A cargo de Facundo Di Genova, autor del libro El barman científico..
CONVERSACIÓN // + 18 AÑOS

  • 00.30 horas - Auditorio

EXPERIENCIA DESPIERTA 
Un show artístico que utiliza herramientas del periodismo performático para contar lo que vivirá la humanidad en los próximos años. ¿Hasta cuándo tendremos agua? ¿Qué haremos con la basura? ¿Habrá alimentos para 9.000 millones de personas? ¿Cómo serán los nuevos trabajos? Un encuentro para rediseñar el futuro, innovar y ser parte de las respuestas posibles. A cargo del periodista Sergio Elguezábal.
FRONTERA// TODAS LAS EDADES

  • 01 horas – PB. Sala 1 

ANIMACIONES POR LOTTE REINIGER 
Dr. Doolitte y otras reliquias cinematográficas, una película de animación dirigida por Lotte Reiniger, quien conoció al escritor británico Hugh Lofting y quedó fascinada por sus historias cargadas de ilustraciones. Tres aventuras de la cineasta con siluetas contorneadas, todas ellas entre los años 1927 y 1928: Viaje a África / El puente de los monos / La enfermedad de los monos. A cargo del Instituto Goethe.
CINE / TODAS LAS EDADES

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA