Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 07:00

“Pensando en forma de comunidad portuaria”

El 23 de octubre se llevó a cabo el tercer Encuentro Multisectorial del Consejo Portuario Argentino, esta vez, en el novísimo auditorio del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, ubicado en el Polo Tecnológico de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Construyendo la comunidad portuaria

Presidido por el Lic. Ángel Elías, titular del Consejo Portuario Argentino, presidente del ENAPRO y flamante Vice-Chairman de la delegación latinoamericana de AAPA., se llevó a cabo la tradicional convocatoria que busca canalizar las consideraciones de los puertos públicos argentinos, esta vez, con el eje puesto en la comunidad portuaria, la cadena de valor y la cuestión global.

En su inauguración como tanque de pensamiento, el Consejo había hecho foco en la problemática del cabotaje nacional, el funcionamiento de la Aduana y los costos portuarios. Posteriormente, abordó de lleno el tema del medio ambiente, las relaciones entre ciudades y puertos y el impacto de los cambios en el comercio internacional.

En esta oportunidad, en el novísimo auditorio del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, ubicado en el Polo Tecnológico de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reconocidos especialistas disertaron en un formato más dinámico sobre las iniciativas del CPA y el  futuro del sistema portuario argentino, bajo la mirada atenta de Gonzalo Mórtola, el hombre que actualmente se encuentra abocado a cambiar el Puerto de la Ciudad de Bs. As. como titular de la Administración General de Puertos.

 

 

“Los avances que hicimos fueron muy importantes”, Ángel Elías, titular del Consejo Portuario Argentino y del ENAPRO.

 

 

Ángel “Pini” Elías, anfitrión de la jornada, hizo un repaso del trabajo pasado y de las preocupaciones que fueron el centro de los debates: dificultades de bodega; Aduana; la organización para el funcionamiento de los puertos; el proteccionismo, el populismo, el medio ambiente y la urbe; y la economía marítima, aclarando que “los avances que hicimos fueron muy importantes”.

“Hoy el tema es la comunidad portuaria, un tema central para el funcionamiento de los puertos”, expresó el titular del Consejo Portuario Argentino, con la clara intención de lograr la integración portuaria para el desarrollo de la Nación.

 

 

“Todos tenemos que trabajar en la cadena eliminando costos, trabas, kioscos”, Gonzalo Mórtola, Vicepresidente del Consejo Portuario Argentino e Interventor de Puerto de Buenos Aires.

 

 

El funcionario destacó la presencia en la jornada de las autoridades portuarias, de la Armada y de Prefectura, y se mostró entusiasmado con el potencial arrollador de los puertos y la logística, pero también destacó: “no hay una luz divina para que las cosas funcionen, para que las cosas funcionen están ustedes”.

Luego, el titular de la AGP, enfatizó: “todos tenemos que trabajar en la cadena eliminando costos, trabas, kioscos; tenemos una gran oportunidad a través de los puertos. Nosotros estamos de paso, pasa por ustedes”, sentenció Gonzalo Mórtola, instando a repensar “el poder de cambio que tiene cada uno”.

Para finalizar, hizo una breve referencia “a las cosas que antes pasaban y todos sabían”, queriendo con esto atenuar las exigencias -a veces exacerbadas- de una comunidad que, en el pasado, actuó con indulgencia.

 

 

“Tenemos que abaratar los costos y conseguir más volumen de exportaciones y cabotaje en las vías marítimas”, Mariano Saúl, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación Argentina.

 

 

Mariano Saúl aseguró que “el compromiso es cambiar la matriz logística”. “Tenemos que acercarnos a la carga y tenemos que conseguir volumen de exportaciones y cabotaje para la vía marítima”, consideró. “Hay que abaratar los costos y tener una actitud comercial para tener más clientes”.

 

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.