Martes, 01 de Julio de 2025 | 10:16
PRODUCCIÓN 19.10.2018

Argentina promociona nuevamente el vino en Alemania

Se llevó a cabo una degustación profesional de vinos, organizada por la Embajada argentina en Berlín, con el objetivo de promocionar y abrir nuevas ventanas de negocios entre actores clave del sector vitivinícola de ese país.

El evento contó con la participación de 17 importadores y distribuidores en Alemania que representan a más de 40 bodegas nacionales y alrededor de 130 prestigiosas marcas, dentro de las que se destacan las cepas Malbec, Torrontés y Cabernet Sauvignon. Entre las principales bodegas argentinas representadas se encontraban Trapiche, Luigi Bosca, Finca La Linda, Don Cristobal, Bodega Los Toneles, Bodegas Krontiras, Salentin, Domingo Hermanos y Budeger. Además estuvieron presentes las bodegas Huentala Wines, Finca Las Moras y Amanecer Andino.

 

Durante toda la jornada, los importadores pudieron presentar la calidad y potencial de nuestros vinos finos argentinos a los más de 200 asistentes, entre los que destacaban prestigiosos sommeliers y jefes de compras de grandes cadenas, brasseries y restaurantes (Blockhouse, Mövenpick, Zollpackhof, Paris Berlin), hoteles (Hilton, Maritim, Mercure), clubes de golf y polo  y grandes almacenes como la emblemática KaDeWe.

 

El Embajador Edgardo Malaroda dialogó con los importadores y resaltó la importancia de incrementar la presencia argentina en el mercado alemán.

 

 

Durante 2017, Argentina -el mayor productor vitivinícola de América Latina-, exportó a Alemania vino fino embotellado por la suma de USD 13.676.000, figurando entre los diez primeros destinos del mundo.

 

La promoción de nuestro vino en los distintos estados federados de Alemania es de gran importancia y, dado que esta pujante economía cuenta con enorme potencial para ampliar sus importaciones, se planea realizar próximamente otras degustaciones similares en las ciudades de Frankfurt, Bonn/Colonia, Hamburgo y Stuttgart.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.