Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 11:43
ADUANA 22.08.2018

Somos los Primeros en la Facilitación del Comercio

El Centro Despachantes de Aduana de la República Argentina (CDA), institución creada en el año 1912 que nuclea a los Despachantes de Aduana de todo el territorio nacional, conmemoró su 106 aniversario junto a su comunidad y representantes nacionales e internacionales.

 

La reunión, con vocación de festejo, no dejó de lado “el recuerdo y la reflexión”, a cargo del titular de la entidad, Enrique Loizzo, responsable también de la descripción de los avatares vividos por los despachantes en un año de intenso trabajo “entre lo urgente y lo necesario”.

En ese sentido, y luego de enumerar los logros alcanzados por la centenaria entidad, Loizzo hizo escuchar el clamor de un sector que defiende su profesionalismo.

“Nuestro trabajo no es de intermediario; nosotros somos los primeros garantes de la facilitación del comercio exterior”, exclamó con orgullo. Y resaltó: “somos los pioneros”, como en un desencadenamiento de aclaración de posiciones. “Hoy es un tema de moda, pero todos los aquí presentes saben que nosotros somos un poco los dinosaurios de la facilitación”.

Asimismo, el titular del CDA (asociada a ASAPRA – Asociación de Agentes Profesionales de Aduana de las Américas – y a IFCBA – International Federation of Customs Brokers Association-),definió a la actividad como una “necesidad” a pesar de hallarse cuestionada su propia existencia”. Y, como respuesta, dijo: “hoy está en boga que el despachante no es tan importante, y no es así. El 98% de las operaciones que se realizan en el país se hacen a través de los despachantes de aduana”, dijo para refutar inmediatamente a quienes los consideran un costo innecesario.

“Venimos escuchando desde hace tiempo que somos intermediarios, pero nosotros no estamos en el medio, en todo caso, estamos en una línea muy delegada entre el honor que tenemos de ser oficiales del Estado, quienes preparamos el trabajo de importadores y exportadores, que inventamos, ayudamos y somos oficinas del comercio exterior”, señaló.

Luego, Enrique Loizzo aludió a la novísima herramienta “Exporta Simple”.

“Se habla de exportar simple, exportar fácil. Quieren hacerlo simple?, Quieren hacerlo fácil?, Quieren hacerlo bien? Háganlo con un despachante de aduana!”, fue la exclamación del presidente del Centro que concitó el aplauso cerrado de su auditorio.

Seguidamente, desbarató otro estigma. “Dicen que el costo somos  nosotros, pero seamos francos, seamos honestos; el costo son ellos, nosotros somos el costo más bajo de toda la cadena y la  variable de ajuste que todo el mundo busca diciendo que somos intermediarios!”. Entonces, pidió que se observaran los costos de la logística “cien mil veces más caros que los nuestros”.  “Estoy seguro que la factura de servicios que le llega a cada uno de ustedes, tienen una relación de 20 a 1 entre lo que nos llega y lo que cobramos”, ironizó.

Hacia el final, Loizzo destacó: “no hay nación sin aduana, pero no hay aduana sin despachante”.

 

Por Lic. marcela V. Jaimes

@MarcelaDesafio

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA