Martes, 01 de Julio de 2025 | 05:55
AGENDA 02.07.2018

4-07 El Observatorio de Logística Sustentable (OLS) del ITBA anuncia un encuentro abierto con referentes del sector

El Observatorio de Logística Sustentable (OLS), perteneciente al Centro de Logística Integrada y Operaciones (CLIO) dirigido por la Ing. Teresa Brandi, anuncia un encuentro abierto con personalidades destacadas del sector. Se desarrollará el miércoles 4 de julio 

 

En el evento participarán Hugo Portillo, gerente de Calidad y Procesos de Express Logística; Gabriel Pérez, Gerente de RSE del Grupo Logístico Andreani; Ernesto Tentori, Jefe de Sistema de Gestión Integrado de Zarcam; y el Ing. Pedro Orbaiz, docente de la materia Transporte Sustentable del ITBA. Debatirán sobre tecnologías aplicadas al transporte sustentable, compras sustentables, movilidad sustentable, transición hacia el transporte limpio y eficiente en Argentina, y medición de la huella de carbono.

 

Sobre el encuentro, la Ing. Teresa Brandi, Directora del Centro de Logística Integrada y Operaciones del ITBA, destacó: “La universidad ratifica nuevamente su posición como una institución referente en logística, eso lleva a que sea sede de este encuentro que reúne a los principales referentes del sector, ofreciéndoles la oportunidad de intercambiar investigaciones, ideas y experiencias sobre la actividad en nuestro país. Asimismo, desde este espacio se busca ampliar y fortalecer la integración de la temática de la sustentabilidad en la oferta de capacitación”.

 

El Centro de Logística Integrada y Operaciones tiene como objetivo generar conocimiento específico en la gestión de los sectores de abastecimiento, producción, almacenaje y distribución de las empresas, promoviendo la utilización de tecnologías, como forma de agregar valor a los procesos involucrados, y contribuir a la mejora de la competitividad empresarial.

 

La cita será el día 4 de Julio a las 09.00 hs. en el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA), Av. Madero 399, sede principal de la universidad. Para informes e inscripción: itba_clio@itba.edu.ar

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.