Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 20:11
MEDIO AMBIENTE 13.06.2018

El cambio climático acelera el aumento en los niveles del mar, más rápido de lo pensado.

 Un nuevo estudio de la Universidad de Waterloo descubrió que el aumento de los niveles del mar podría acelerarse por las plataformas de hielo vulnerables en la Antártida.


El estudio fue realizado por un equipo internacional de científicos polares, liderado por la jefa de la Cátedra de Investigación de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad de Waterloo, Christine Dow.

La investigación descubrió que el proceso de deshielo de las plataformas de hielo del agua oceánica más cálida desde abajo, también desestabiliza y separa las de arriba, aumentando la posibilidad de que se quiebren y desprendan.

"Estamos aprendiendo que las plataformas de hielo son más vulnerables a las crecientes temperaturas del océano y del aire de lo que pensábamos", dijo Dow. "Aquí hay procesos duales: uno que se desestabiliza desde abajo y otro desde arriba. Esta información podría tener un impacto en nuestras líneas de tiempo proyectadas para el colapso de la plataforma de hielo y el aumento resultante del nivel del mar debido al cambio climático".

El estudio, que se llevó a cabo durante dos años, aplicó métodos similares a la ciencia forense en las plataformas de hielo que ya habían partido. Usando estudios de radar e imágenes satelitales, Dow informó que halló evidencia directa, de que un gran evento de ruptura que ocurrión en 2016 en Nansen Ice Shelf, en el Mar de Ross, fue el resultado de una fractura impulsada por canales derretidos en el fondo de la plataforma de hielo.

Los estudios también demostraron que fracturas transversales similares a los canales basales se producen en otras partes de Groenlandia y la Antártida.
 

Fuente: Universidad de Waterloo

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA