Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 23:22

El Director General Azevêdo hace un llamamiento a los miembros de APEC para que les ayuden a abordar los desafíos del comercio mundial

El 25 de mayo pasado se llevó adelante la reunión de ministros de comercio de APEC en Port Moresby, Papua Nueva Guinea. Durante su sesión sobre "Apoyo al sistema multilateral de comercio", que se centró temáticamente en la economía digital, el Director General  solicitó a los ministros que aborden las crecientes tensiones comerciales e intensifiquen los esfuerzos para avanzar en el trabajo de la OMC en sus distintas áreas.     También puso al día a los ministros sobre los debates en curso en Ginebra tras la XI Conferencia Ministerial (MC11) de la OMC en Buenos Aires.

 

 

En su discurso el Director General dijo: "Los miembros de APEC han sido durante mucho tiempo campeones del sistema de comercio global. Insto a los ministros a que se mantengan activos y comprometidos, y que cumplan con su parte, tanto para resolver las cuestiones críticas que tenemos ante nosotros hoy, como para encontrar la forma de seguir fortaleciendo y mejorando el sistema multilateral de comercio" También advirtió sobre una escalada de tensiones comerciales que afectarán  a todos en la región de Asia-Pacífico y más allá. 

Recordó también que trabajando juntos a través de la OMC, se han podido resolver tensiones anteriores y se ha ayudado a preservar la estabilidad de la economía mundial. "Debemos hacer lo mismo otra vez hoy; para seguir siendo fuerte, efectivo y relevante, el sistema de comercio también debe ser receptivo a sus miembros. Con la economía global cambiando ante nuestros ojos, los miembros deberían sentirse capaces de discutir asuntos de importancia económica emergente en la OMC, incluso en relación con la economía y cuestiones de inclusión económica. El liderazgo de los miembros de APEC seguirá siendo importante aquí"

"El trabajo también continúa en Ginebra para avanzar en las negociaciones después de la MC11. En todos los temas, será esencial encontrar nuevas ideas que puedan conducir a la convergencia. Y en todas estas áreas, solicito el apoyo de los miembros de APEC. 
El trabajo sobre los subsidios pesqueros es un punto brillante que debemos destacar.  Estas discusiones continúan con un verdadero sentido de urgencia luego de la decisión tomada por los miembros en Buenos Aires ". 


Sin embargo luego de dos días de actividades los ministros tuvieron dificultades para llegar a un acuerdo sobre la cuestión del sistema de comercio multilateral.
El ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Papúa Nueva Guinea, Rimbink Pato, quien además presidía la conferencia, emitió una declaración por separado que refleja su evaluación de las opiniones predominantes de las economías de APEC.

 

 

En consecuencia, los titulares de comercio de APEC hicieron hincapié en que la liberalización del comercio y la facilitación son esenciales para lograr un crecimiento mundial sostenible. Se comprometieron a continuar el liderazgo de APEC para promover mercados libres y abiertos mientras lucha contra el proteccionismo.

 

 

Fuente: www.netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA