Martes, 01 de Julio de 2025 | 19:33
ECONOMÍA 25.04.2018

LA INDUSTRIA AVANZA 3.9%

El Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en marzo un crecimiento de 3% respecto al mismo mes del año anterior de acuerdo con información preliminar. En el mes la actividad industrial estuvo dinamizada por el avance de la producción automotriz y la de bienes de uso intermedio (siderurgia, minerales no metálicos, químicos y plásticos)

 

 

En este escenario, la producción industrial del mes resultó 18.3% superior a la de febrero incluyendo factores estacionales, mientras que si estos se corrigen la actividad avanzó 1.2%. En el primer trimestre de 2018, y en la comparación interanual, la actividad industrial mostró una mejora de 3.9%, mientras que en relación al cuarto trimestre de 2017 la producción corregida por estacionalidad avanzó 3.5%  (Véase Tabla 1 y Gráfico Nº 1).

 

A nivel de ramas de actividad, el ranking de crecimiento en el acumulado para los tres primeros meses del año y en la comparación interanual, es liderado por producción automotriz que acumula una mejora de 21%. La producción siderúrgica registra un avance de 18.4% en el trimestre y se ubica en la segunda posición del ranking. A estas ramas le siguen la producción de minerales no metálicos (9.7%), la de químicos y plásticos (5.7%) y la de celulosa y papel (4.8%) que crecen en el trimestre por encima del promedio de la industria.

La nómina de sectores con avance interanual la completan alimentos y bebidas (3%) e insumos textiles (1%).

Finalmente, tres sectores de actividad muestran un retroceso interanual de la producción en el primer trimestre: proceso de petróleo (?0.9%), despachos de cigarrillos (?1.5%) y metalmecánica (?5.9%). (Gráfico Nº 2). 

 

 

 

 Teniendo en cuenta el comportamiento sectorial descrito, el análisis de la actividad industrial muestra a los bienes de uso intermedio liderando el crecimiento en el trimestre con una mejora interanual de 5.6%. Los bienes de consumo durable, a partir del avance de la producción automotriz acumulan en el periodo enero – marzo un crecimiento interanual de 4.5%. Los bienes de consumo no durable registran una mejora de 2.3% respecto al primer trimestre del año pasado, mientras que la producción de bienes de capital resulta 1.8% inferior a la registrada entre enero y marzo del año pasado.

En términos desestacionalizados, el IPI de marzo avanzó 1.2% respecto al mes anterior, encadenando cuatro  meses sin alternar el signo (Tabla 1).

La presente fase que acumula 21 meses, ha mostrado una mejora en la dinámica de crecimiento, el que equivale al 4.9% anual. Del mismo modo, los indicadores que permiten monitorear la consolidación de la fase han mostrado mejoras, destacándose la aceleración del crecimiento de corto plazo y de la tendencia ciclo. Por último, la difusión sectorial de la recuperación vuelve a mostrar un avance colocándose por encima del 50%, con perspectivas de mejora.

En síntesis, en el trimestre la industria automotriz lidera el crecimiento en el acumulado para los primeros tres meses del año y la producción de bienes de uso intermedio continúa avanzando dinámicamente. En términos desestacionalizados la actividad mostró una mejora en el ritmo de crecimiento, al tiempo que hubo un avance en la difusión sectorial de la actividad. La recuperación de Brasil sigue dinamizando actividades locales, aunque existen riesgos asociados al escenario político y al favorable escenario global, que podrían ralentizar la consolidación de la recuperación en ese país.

 

 

www.NetNews.com.ar

 

Fuente: Fiel

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.