Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 21:24

“ESPAÑA ES EL SEGUNDO INVERSOR EN ARGENTINA”

El ministro de Producción recibió a la Secretaria de Comercio española Marisa Poncela, quien sostuvo que España alentará inversiones en nuestro país, sobre todo de sectores estratégicos como energías renovables, infraestructura, telecomunicaciones, banca y finanzas, y transporte y turismo.

 

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, recibió a la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España, Marisa Poncela, en el marco de la II Reunión del Comité Bilateral de Cooperación Económica y Comercial entre ambos países.

“España es el segundo inversor en Argentina, y la presencia del presidente Rajoy acompañado por 70 empresarios interesados en las oportunidades de inversión de nuestro país, abre una agenda de trabajo con visión de futuro muy intensa en muchos sectores estratégicos para ambos países”, resaltó el funcionario nacional. Por su parte, Poncela sostuvo que su país alentará inversiones españolas en Argentina, en sectores como energías renovables, infraestructura, banca y finanzas, transporte y turismo, y telecomunicaciones.

 

Los funcionarios de ambos países resaltaron la importancia del fortalecimiento del MERCOSUR y su inserción en nuevos mercados, y del rol clave de España para avanzar en el acuerdo con la Unión Europea.

 

Asimismo, la secretaria de Estado le manifestó a Cabrera el interés de PyMEs españolas por invertir en nuestro país. El BICE y la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides ICO) generaron una línea de cofinanciamiento y tienen 23 grandes proyectos de inversión que están analizando en forma conjunta.

La delegación española destacó la voluntad del gobierno argentino de desarrollar y aplicar políticas de simplificación productiva para hacerle la vida más fácil a quien quiere invertir, emprender y generar empleo.

Las delegaciones resaltaron la importancia de sus respectivos mercados como destino y origen de sus intercambios comerciales, y acordaron continuar trabajando para profundizar el flujo comercial y de inversiones entre ambos países.

 

Encuentro Empresarial España-Argentina

 

Durante la reunión también se destacó la importancia del Encuentro Empresarial España-Argentina, que se realizará con el objetivo de mantener un espacio de diálogo activo y abierto con el sector privado de ambos países.

“Tendremos a 400 empresas españolas y argentinas generando negocios y asociaciones. Lo que representa un caso único que muestra el entusiasmo que despierta Argentina en el mundo. Este es el clima que todo el empresariado español respira”, afirmó el ministro Cabrera.

De la reunión participarán 70 empresarios españoles, que forman parte de la comitiva oficial del presidente Rajoy.

 


 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA