Domingo, 26 de Octubre de 2025 | 23:01
NOVEDADES 20.01.2016

Coface anuncia el nombramiento de Xavier Durand como nuevo CEO

El Consejo de Administración de Coface, reunido bajo la presidencia de Laurent Mignon, decidió nombrar a Xavier Durand como CEO, sustituyendo a Jean-Marc Pillu. Este nombramiento se hará efectivo tras la próxima reunión del Consejo de Administración que se celebrará el 9 de febrero con la finalidad de aprobar las cuentas del ejercicio 2015. Jean-Marc Pillu continuará en su papel de CEO de Coface hasta dicha fecha.

 

El Consejo agradece a Jean-Marc Pillu el trabajo que ha llevado a cabo en los últimos 5 años con gran compromiso y orientación hacia los resultados. En particular, desde 2011 ha dado un nuevo impulso a Coface, con una estrategia de desarrollo centrada en su negocio principal, el Seguro de Crédito. Gracias a la significativa mejora de los resultados generados como consecuencia de ello, gestionó la exitosa salida a bolsa de alrededor del 60% del capital del Grupo, y negoció la organización de la transferencia de la actividad de las garantías públicas del estado francés al Banco de Inversión Pública francesa (Bpifrance).

 

Bien posicionada gracias a estos logros y beneficios obtenidos durante esta fase de transformación, Coface debe ahora asegurar su desarrollo futuro a largo plazo.

 

En un contexto marcado por la implementación de Solvencia II, Xavier Durand reforzará la actividad comercial, propondrá y llevará a cabo las adaptaciones estructurales necesarias con el fin de seguir mejorando la eficiencia operativa del Grupo, manteniendo al mismo tiempo su perfil de riesgo en medio de un contexto mundial de incertidumbre económica.

 

Laurent Mignon, Presidente del Consejo de Administración de Coface, comentó: “Aprovecho esta oportunidad para agradecer a Jean-Marc Pillu su compromiso y el trabajo que ha llevado a cabo durante los últimos 5 años para realizar una transformación en profundidad de Coface. Gracias a su acción y el compromiso de sus equipos, el negocio de Coface se ha reequilibrado y se ha establecido una exitosa dinámica de crecimiento, fortaleciendo así las perspectivas futuras y la capacidad del Grupo para cumplir con sus objetivos. La nueva etapa que ahora comienza, permitirá a Coface, bajo la dirección de Xavier Durand, seguir construyendo una de las compañías de seguro de crédito más importantes del mundo”.

 

Biografía

Xavier Durand comenzó su carrera en 1987 en consultoría en el Grupo Mac (Gemini Consulting) antes de unirse a Sovac Real Estate Bank en 1994 como Director General Adjunto.

En 1996, Xavier Durand se unió a GE Capital, donde desarrolló una carrera internacional. Comenzó en Chicago como Director de Estrategia y Crecimiento del Departamento Financiero de la empresa Global Auto; después se trasladó a Francia, como Director General de Ventas y Desarrollo de GE Money Bank France, primero como CEO del Departamento de Ventas y Desarrollo; después como CEO de Francia, para posteriormente dirigir las actividades bancarias europeas de GE Capital. En 2011, fue nombrado Director General para Asia-Pacífico, con sede en Japón. A finales de 2013, fue nombrado Director de Estrategia y Crecimiento, con sede en Londres.

Xavier Durand, de 52 años de edad, obtuvo su licenciatura en el Ecole Polytechnique y en Ecole Nationale des Ponts et Chaussées.

 

 

Fuente: Coface

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA