Domingo, 14 de Septiembre de 2025 | 00:27
POLITICA 23.03.2018

América Latina tiene una oportunidad crucial para diversificar la economía y proteger su rica biodiversidad.

Así lo declaró, Achim Steiner en la reunión de Ministros de Finanzas del G20 y Presidentes de Bancos Centrales el pasado 19 de marzo,  como parte de las actividades preliminares para la Cumbre de las 20 economías mundiales más importantes, que se llevará a cabo el próximo mes de noviembre en Buenos Aires.

 

 

 

También sostuvo que  "El crecimiento económico, la estabilidad macroeconómica y financiera son un medio para un fin, es decir, avanzar en el desarrollo sostenible de las naciones sin dejar a nadie atrás”.

"Los riesgos para nuestro sistema financiero, como los conflictos, la pobreza y la desigualdad, los desastres naturales, el cibercrimen o las pandemias, continuarán – si no son atendidos a través de la cooperación internacional – desestabilizando a las naciones y la economía global", dijo.

"En el corto plazo, también debemos considerar la posibilidad de un ciclo renovado de crisis de deuda que podría provocar trastornos económicos, especialmente en los países más vulnerables a estos shocks", agregó.

"El sistema de la ONU y el PNUD continuarán apoyando al gobierno nacional para acelerar la implementación de la Agenda 2030, especialmente en términos de financiamiento".

 

Durante su visita, Achim Steiner, que también es Vicepresidente del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se reunió con la Vicepresidenta, Gabriela Michetti; el Ministro del Trabajo, Jorge Triaca; el Secretario de Relaciones Exteriores, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Embajador Daniel Raimondi; el Secretario de Coordinación y Planificación Exterior, Ernesto Gaspari; el Ministro de Organismos Internacionales, Estanislao Zawels; el Secretario de Política Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Diego Moreno; la Directora de Cambio Climático, Soledad Aguilar; legisladores nacionales y representantes provinciales. Steiner también se reunió con la Directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, con el Primer Viceministro de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, Ministros de Finanzas, y otros altos funcionarios.

América Latina 

- con un nuevo ciclo de crecimiento económico a la vista, Achim Steiner agregó que América Latina tiene una oportunidad crucial para diversificar la economía y proteger su rica biodiversidad.

Hizo hincapié en la importancia de aumentar las oportunidades para las mujeres en la fuerza de trabajo, ya que la participación femenina en el mercado laboral es actualmente del 53 por ciento, 27 puntos por debajo de la de los hombres. Esto incluye mejorar la inclusión de las mujeres en industrias tradicionalmente dominadas por hombres, repensar los sistemas de cuidado, y promover esquemas de protección social. En América Latina, las mujeres dedican tres veces más tiempo que los hombres a las tareas de cuidado no remuneradas.

 

Foto: PNUD Argentina

 

Fuente: PNUD

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA