Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 06:21
Entrevista al Dr. Agustín Etchebarne. Director General de Fundación Li

“Hay que reducir drásticamente el costo de la política”

Es uno de los gestores de los videos sobre las reformas que el país necesita y que hacen furor en las redes. En entrevista con Desafío Exportar plasma su opinión sobre el costo político y analiza el comportamiento de nuestras exportaciones.

- Nuestro comercio exterior deja mucho que desear, el descenso de exportaciones en 2017 no puede dejar de llamar la atención. Cuál es tu análisis?
Este año es probable que alcancemos un déficit de cuenta corriente de 5% del PBI. Por sí mismo, eso no es grave, porque podría ser por el inicio de un masivo proceso de inversiones que genere un fuerte aumento de exportaciones futuras. El problema es que tenemos que asociarlo al déficit fiscal, que equivale 6% del PBI si contamos el déficit financiero, pero si le sumamos el de las provincias, es 7%, y a eso hay que agregarle el déficit cuasi-fiscal del Banco Central, que acumula una deuda en Lebacs de más de 65.000 millones de dólares, es decir, los déficit gemelos -si no son rápidamente corregidos- pueden llevarnos a una crisis de deuda una vez más. Para tener un incremento de exportaciones es necesario bajar los impuestos y el gasto público, de manera de tener un país más competitivo que atraiga inversiones en el sector exportador. El déficit fiscal produce un ingreso de dólares para financiar gasto, en su mayoría, improductivo. De este modo, se aprecia la moneda y se torna menos competitivo el sector de bienes transables. En el inicio del mandato hubo una baja de algunos impuestos que mejoraron la inversión en el agro, que es el principal sector exportador, pero, lamentablemente, luego se postergó la rebaja en las retenciones de la soja y en la Provincia de Buenos Aires aumentaron fuertemente el impuesto inmobiliario y otros impuestos, al tiempo que aumentaban las tarifas. A esto se sumó el incremento del precio del petróleo y, por ende, el costo del transporte y de los agroquímicos, deprimiendo la rentabilidad del sector agropecuario. Si le sumamos el retraso cambiario  y la seca, tenemos un cocktail que produjo una caída en la producción de granos para este año.
Argentina requiere triplicar las exportaciones rápidamente, para hacerlo es necesario bajar impuestos y regulaciones; bajar el costo laboral (sin bajar salarios); juicios laborales, ART´s, etc. Bajar el gasto público para eliminar el déficit fiscal y de este modo, eliminar la inflación y la apreciación de la moneda.

 

- Qué opinión te merece el próximo planteamiento sobre el financiamiento de la política y el costo político?
En cuanto al financiamiento de la política, hay que reducir drásticamente el costo de la política en Argentina, eliminar las listas sábana, eliminar los subsidios estatales y financiar la política de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo. Hay que reducir drásticamente la cantidad de consejeros vecinales (que deberían ser ad honorem), y la cantidad de empleados y asesores del poder legislativo en los tres niveles, nacional, provincial y municipal.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA