Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 06:25

“No existen papeles pequeños, existen actores mediocres”

Un discurso siempre necesario.
Por: Dr. Abel Pascual Albino,Fundador y Presidente deFundación CONIN.

Tenemos que igualar hacia arriba, no hacia abajo. Tenemos que hacer una gran Nación donde todos vivamos cien veces mejor. Los que hemos aprendido a leer y a escribir en este país querido, tenemos que lograr que cada uno de nuestros niños pueda desplegar su potencial genético para tener, el día de mañana, igualdad de oportunidades. Eso es lo digno, lo lógico, eso es lo que corresponde, lo honorable. Hemos perdido la vergüenza, por eso estamos como estamos. No hemos tenido la clase dirigente con la estatura moral ni la estatura intelectual que nuestro país necesitaba, a las pruebas me remito.


Podemos hacer un país mejor, un mundo mejor y de cada uno de nosotros también depende eso. No existen papeles pequeños, existen actores mediocres. Por pequeño que sea nuestro papel, si lo hacemos con el corazón, otro gallo va a cantar y tendremos otro país, sin duda.
Cuando llegué a Europa me encontré con pequeños países que son potencias mundiales y no dejaba de pensar en el nuestro, que es un país gigantesco y que está empobrecido, que está en la miseria. Pero, qué pasó con la Argentina? -me pregunté-, si yo vengo de un gran país? qué nos pasó?


Es el único país del tercer mundo que tiene 3 premios nobeles en ciencia: en el año ´46, Bernardo Houssay -medicina y fisiología-; en el año ´70, Federico Leloir -química- y en el ´84, César Milstein, nuevamente en medicina y fisiología. Hace 10 años atrás se hizo una compulsa en lectura comprensiva en toda la República Argentina, y se detectó que el 70% de nuestros niños no entienden lo que leen. Sería posible organizar algo que funcione o estamos condenados al fracaso eterno?


De 1810 a 1910 Argentina creció como una flecha, de esa fecha al ´30 se estacionó y, desde el ´30 venimos bajando en caída libre sin solución de continuidad. Cómo es posible? Hay que reflexionar. Esa gente que metió 6 millones de inmigrantes y que revolucionó la educación nos puso en la cima del mundo. Es para respetarla. Probablemente habrán tenido errores, pero tuvieron pasiones, tuvieron sueños, tuvieron ideales, marcaron una pauta, un nivel, demostraron un cariño, una grandeza… Vivir no es solo existir, decía Gregorio Marañón, el más grande médico de todos los tiempos; sino existir y crear, saber, gozar y sufrir, y no dormirse sin soñar, porque descansar es comenzar a morir. Hagamos una gran Nación, por favor, el país espera de cada uno de nosotros un acto de grandeza, lo necesita, nuestros hijos nos están mirando, hagamos cosas de adultos, porque lo podemos hacer si trabajamos juntos!


Nuestra patria está enferma, nuestra madre está enferma y todos sus hijos debemos estar al lado de ella tratando de que se recupere, sin ninguna diferencia, no podemos tenerlas.


Yo creo que nadie quiere que exista la pobreza, la indigencia, la mendicidad, si lo que queremos es un país de saltimbanquis, limpiavidrios, cartoneros y mendigos ya está muchachos!, lo logramos! Si lo que queremos es una gran Nación, rica, poderosa, donde todos vivamos cien veces mejor, bueno,… dejémonos de pavadas!


A principios del siglo pasado, Winston Churchill le decía al pueblo inglés “quien hace su trabajo, gana su comida, paga sus impuestos, mantiene a su familia, es un buen ciudadano; pero si no hace nada para que algo cambie en la sociedad, es un ladrón”. Todos debemos hacer lo que nos corresponde hacer y un poquito más, y ahí estaremos contribuyendo. Si seguimos en la personal, en el individualismo, el país no va a crecer.

 

Tengamos los gestos que tuvieron nuestros mayores, levantemos sus banderas! Hasta cuándo vamos a echar a los hijos de nuestra casa! Los echamos diciéndoles que pidan la doble ciudadanía y así damos una imagen penosa. Patria viene de páter, no de plata. Patria es el lugar legado por los padres, patria es el lugar donde están enterrados los padres, esta es mi patria y yo tengo la obligación pero también tengo el derecho de trabajar en mi país.
Si sueñas y crees en los sueños, corres el riesgo de poder lograrlos. “Qué está haciendo profesor?”, “estoy tratando de atrapar la luz para encerrarla en un frasquito”. Y hoy todo el  planeta se ilumina con la locura de Edison, que atrapó la luz y la encerró en un frasquito. Es posible hacer grandes cosas si uno tiene la cabeza y el corazón borracho de ideales. Lo material no sacia.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA