Miércoles, 09 de Julio de 2025 | 12:31
MEDIO AMBIENTE 02.02.2018

China continúa sus esfuerzos por limpiar el derrame provocado por el petrolero Sanchi.

El Ministerio de Transportes de China informó que el país aún está tratando de limpiar 1.900 toneladas de combustible búnker del petrolero iraní, Sanchi, que se hundió después de que colisionó con un barco de carga el pasado 6 de enero.

 

El combustible del bunker filtrado es tóxico para el entorno marino y es difícil de eliminar. Sin embargo, su eliminación es vital, ya que de lo contrario el daño para el medioambiente marino será significativo, informó Reuters.

 

En los esfuerzos para la limpieza del petróleo, cinco barcos chinos, un barco japonés y un surcoreano están participando, en un área que cubre 226 millas náuticas cuadradas, mientras que al mismo tiempo, continúan los esfuerzos con respecto a lo que causó el accidente.

 

En la última actualización, la Guardia Costera japonesa advirtió que el derrame de petróleo podría haber llegado a su costa. A saber, se ha observado petróleo en las costas de la isla de Amami-Oshima. Las autoridades japonesas están investigando si el petróleo proviene del petrolero iraní.

 

El 'Sanchi', operado por National Iranian Tanker Co, navegaba desde Irán hasta Corea del Sur, llevando 136,000 toneladas de condensado, cuando colisionó con el 'CF Crystal', a unas 160 millas náuticas de la costa, cerca de Shanghai y la desembocadura el delta del río Yangtze, y se incendió el 6 de enero. Después de estar en llamas durante más de una semana, sufrió dos explosiones que llevaron al barco a hundirse.

 

El barco transportaba un total de 32 tripulantes, 30 iraníes y 2 ciudadanos de Bangladesh, todos los cuales fueron reportados como desaparecidos. Un cuerpo fue recuperado poco después de la tragedia y llevado a Shanghai para su identificación, mientras que otros dos cuerpos fueron recuperados por los equipos de rescate el 13 de enero.

Fuente: Green4Sea

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.