Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 21:24

El Senasa comenzó un largo camino de "modernización"

Formularios, registros y pago de aranceles, se podrán completar vía internet, sin necesidad de concurrir a las oficinas del Organismo.

 

En el marco de mejorar la eficiencia que el Estado brinda al ciudadano, el Ministerio de Agroindustria a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), avanzó en la simplificación de la operatoria de algunas de sus prestaciones para productores, industriales y usuarios.

En la primera etapa de simplificación, por unificación o eliminación, los trámites se redujeron de 280 a 199; los aranceles bajaron de 1790 a 1176 al agruparlos según el tipo de operación y, por depuración normativa, los 188 registros se encuentra en una instancia de disminución hasta alcanzar los 122.

Para obtener estos resultados, Senasa analizó y consolidó sus registros y sus trámites, rediseñó sus procesos y avanzó en su informatización. Al mismo tiempo categorizó las normas que rigen estos trámites en línea con la nueva estrategia de procesos.

Con el fin de facilitar la búsqueda al usuario y reducir intermediarios, el Organismo sanitario está ordenando los trámites en cuatro grandes grupos temáticos: Importación, Exportación, Tránsito Internacional y Mercado interno que se publicarán en su página Web.

Cada uno de ellos contendrá ítems vinculados a las actividades que orientarán al usuario hacia el trámite que desea realizar desde cualquier lugar del país sin la necesidad de dirigirse físicamente a oficina alguna del Senasa.

Esta estrategia de reorganización cuenta con el apoyo de los ministerios de Agroindustria, Modernización, Producción, Jefatura de Gabinete de Ministros y la Secretaría Legal y Técnica de Presidencia de la Nación.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA