Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 17:43

Asumieron las nuevas autoridades de la policía de seguridad aeroportuaria

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, acompañada del secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, encabezó el acto de designación del nuevo Director Nacional de la PSA, Alejandro Itzcovich Griot.

En la ceremonia que se realizó en la sala de conferencias Malvinas Argentinas de la Terminal C del Aeropuerto Ministro Pistarini, de Ezeiza, la titular de la cartera de Seguridad oficializó el nombramiento del nuevo director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

 

Durante su discurso, la ministra Bullrich sostuvo que: “desde el Ministerio de Seguridad llegamos aquí para transferirle el mandato por el cual el presidente lo nombró, que es cuidar a los argentinos, a nuestro país, a nuestra gente”, y añadió que Itzcovich tiene el objetivo de que todos aquellos que vengan a la Argentina sientan que este es un país abierto y con libertad.

 

En ese sentido, la titular de la cartera de Seguridad afirmó “queremos que esa misma apertura que vamos a tener hacia todos los que van a venir al país, sea una puerta blindada y cerrada  para el narcotráfico y el terrorismo”, enfatizó y recordó los atentados terroristas que sufrió la Argentina.

 

Por parte del ministerio también asistieron el jefe de Gabinete, Pablo Noceti, y los secretarios de Seguridad Interior, Gerardo Milman; de Fronteras de la Nación, Luis Green; y de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Emilio Renda.

 

“Sabemos es un camino difícil, por eso elegimos gente firme, honesta, que sabemos que no la van a doblar, que va a poder transitar este camino con eficiencia, la fuerza  y el coraje que necesitamos, y por eso confiamos en vos Alejandro”, expresó la ministra.

 

Además concurrieron los subsecretarios Elizabeth Caamaño (Participación Ciudadana), Juan Patricio Furlong (Investigación del Delito Organizado y Complejo), Martín Verrier (Lucha Contra el Narcotráfico), Federico Saettone (Ejecutiva del Consejo de Seguridad Interior), Matías Lobos (Capacitación, Formación y Programas de Seguridad), Sebastián Montenotte (Logística Federal), Guillermo Soares Gache (Articulación con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos), Marcelo Rozas Garay (Gestión Integral de Riesgo de Desastres), Diego Goldman (Asuntos Jurídicos), Alberto Föhrig (Planeamiento y Formación), Eduardo Bustamante (Desarrollo de Fronteras), Vicente Autiero (Coordinación de Fronteras) y Dario Oroquieta (Políticas de Seguridad e Intervención Territorial).

 

A su vez, Itzcovich sostuvo: “venimos a fortalecer el ADN de la PSA, el del trabajo, la honestidad, el sacrificio, la profesionalidad, y el apego a la ley, para mantener a esta fuerza a la altura de los desafíos de un mundo moderno, en el que la constante búsqueda de la superación no es un lujo que uno se pueda dar, sino una necesidad para la propia supervivencia de la patria”.

 

El funcionario añadió que se  intensificará la lucha contra el flagelo que hoy más nos preocupa: “el narcotráfico y todos los delitos conexos, identificando  las distintas problemáticas que aquejan a las diferentes regiones para poder hacerles frente de modo diferenciado pero conjunto”.

 

Completaron el gabinete ministerial los directores de Prevención del Delito y la Violencia, Gabriel Mraida; de Cooperación Regional e Internacional, Gastón Schilmeister; de Equipamiento y Logística, Rubén Fleisher; y de Enlace Legislativo, Gabriel Huespe.

 

 

Fuente: Prensa Ministerio de Seguridad de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA