Sábado, 02 de Diciembre de 2023 | 15:44

Asumieron las nuevas autoridades de la policía de seguridad aeroportuaria

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, acompañada del secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, encabezó el acto de designación del nuevo Director Nacional de la PSA, Alejandro Itzcovich Griot.

En la ceremonia que se realizó en la sala de conferencias Malvinas Argentinas de la Terminal C del Aeropuerto Ministro Pistarini, de Ezeiza, la titular de la cartera de Seguridad oficializó el nombramiento del nuevo director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

 

Durante su discurso, la ministra Bullrich sostuvo que: “desde el Ministerio de Seguridad llegamos aquí para transferirle el mandato por el cual el presidente lo nombró, que es cuidar a los argentinos, a nuestro país, a nuestra gente”, y añadió que Itzcovich tiene el objetivo de que todos aquellos que vengan a la Argentina sientan que este es un país abierto y con libertad.

 

En ese sentido, la titular de la cartera de Seguridad afirmó “queremos que esa misma apertura que vamos a tener hacia todos los que van a venir al país, sea una puerta blindada y cerrada  para el narcotráfico y el terrorismo”, enfatizó y recordó los atentados terroristas que sufrió la Argentina.

 

Por parte del ministerio también asistieron el jefe de Gabinete, Pablo Noceti, y los secretarios de Seguridad Interior, Gerardo Milman; de Fronteras de la Nación, Luis Green; y de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Emilio Renda.

 

“Sabemos es un camino difícil, por eso elegimos gente firme, honesta, que sabemos que no la van a doblar, que va a poder transitar este camino con eficiencia, la fuerza  y el coraje que necesitamos, y por eso confiamos en vos Alejandro”, expresó la ministra.

 

Además concurrieron los subsecretarios Elizabeth Caamaño (Participación Ciudadana), Juan Patricio Furlong (Investigación del Delito Organizado y Complejo), Martín Verrier (Lucha Contra el Narcotráfico), Federico Saettone (Ejecutiva del Consejo de Seguridad Interior), Matías Lobos (Capacitación, Formación y Programas de Seguridad), Sebastián Montenotte (Logística Federal), Guillermo Soares Gache (Articulación con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos), Marcelo Rozas Garay (Gestión Integral de Riesgo de Desastres), Diego Goldman (Asuntos Jurídicos), Alberto Föhrig (Planeamiento y Formación), Eduardo Bustamante (Desarrollo de Fronteras), Vicente Autiero (Coordinación de Fronteras) y Dario Oroquieta (Políticas de Seguridad e Intervención Territorial).

 

A su vez, Itzcovich sostuvo: “venimos a fortalecer el ADN de la PSA, el del trabajo, la honestidad, el sacrificio, la profesionalidad, y el apego a la ley, para mantener a esta fuerza a la altura de los desafíos de un mundo moderno, en el que la constante búsqueda de la superación no es un lujo que uno se pueda dar, sino una necesidad para la propia supervivencia de la patria”.

 

El funcionario añadió que se  intensificará la lucha contra el flagelo que hoy más nos preocupa: “el narcotráfico y todos los delitos conexos, identificando  las distintas problemáticas que aquejan a las diferentes regiones para poder hacerles frente de modo diferenciado pero conjunto”.

 

Completaron el gabinete ministerial los directores de Prevención del Delito y la Violencia, Gabriel Mraida; de Cooperación Regional e Internacional, Gastón Schilmeister; de Equipamiento y Logística, Rubén Fleisher; y de Enlace Legislativo, Gabriel Huespe.

 

 

Fuente: Prensa Ministerio de Seguridad de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.