Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 15:42
PRODUCCIÓN 19.11.2017

CATEL construirá un nuevo OMV activo en Argentina desde el 2018

A partir de 2018 Argentina tendrá un nuevo operador y será de la mano de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL), quien ya obtuvo la licencia correspondiente por parte del Ente Nacional de Comunicaciones de Argentina (Enacom). 

 

Estaba anunciado de manera oficial desde hace unos días pero no fue hasta ahora que los medios comenzaron a hacer resonar la novedad. 

Lo que sí es importante aclarar es que el funcionamiento de CATEL estará constituido como una Operadora Virtual Móvil (OMV). Brindará servicio de telefonía móvil por medio de la infraestructura que posee Telefónica, operando esta última bajo el nombre de Movistar como marca comercial en su sector correspondiente. Para lograr esto, por parte de CATEL, se gestaron 6 años de trabajo y 2 millones de dólares en inversión. 

Así, por un lado CATEL se suma a la actual oferta de OMVs que hay en el país característico del asado junto a Tuenti (anteriormente conocida como Quam) quien también ejecuta sus actividades bajo las instalaciones de Movistar, y Nuestro; este último surgido desde el 2010 tras una iniciativa de la Federación de Cooperativas del Sur (Fecosur) alquilando el equipamiento de Telecom (Personal). 

Además, y como si esto no fuera poco, CATEL deberá luchar y hacerse un lugar entre los tres operadores móviles más grandes y populares de Argentina: Claro, Movistar y Personal. O sea, primero competirá en localidades del interior del país, y más adelante pasará a un objetivo algo más amplio. 

Desde la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones están convencidos de su apuesta, al menos así se deja entrever tras las declaraciones de su presidente, Ariel Fernández Alvarado: "Hay en Argentina cerca de 1.000 cooperativas y más de 1.500 PyMEs que brindan hoy algún servicio de telecomunicaciones o audiovisual. Estamos convencidos de que la participación de este tipo organizaciones, que se abre a partir de la licencia otorgada a CATEL por el Estado Nacional, es la garantía de un desarrollo pleno del sector, una barrera a la posibilidad de abuso de posición dominante por parte de cualquier actor y un reaseguro para que la libre competencia se traduzca en más y mejores servicios para los usuarios".


Si tomamos en cuenta la entrevista que el Sr. Fernández Alvarado dio al medio TeleSemana.com también podemos destacar que desde CATEL aspiran a lograr unos 300.000 clientes en su primera etapa como OMV. Para ello hay que tomar en cuenta que esta entidad nuclea a 31 cooperativas en 9 provincias: Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Misiones, Rio Negro, Santa Cruz y Santa Fe; teniendo como mercado potencial a más de 2 millones de (posibles) clientes. 

 

Otro dato a no dejar escapar es que el nuevo operador, además de poder otorgar conexiones móviles en 4G LTE, también irá por el servicio Cuádruple Play, es decir, que en un mismo paquete se brinde las conexiones móviles junto a telefonía fija, televisión y banda ancha. 

Pero ojo, CATEL tiene como intención ser un operador de y para la Argentina. Según indicó Fernández Alvarado: "el 70% de la población vive en el 30% del territorio argentino. Queremos resolver el problema del 30% restante". 

Se tratará de un OMV con el 80% de autonomía ya que estará presente en la totalidad de la cadena de valor pero carece de un espectro radioeléctrico propio. 

 

Menester a este anuncio oficial, Miguel De Godoy, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), dedicó unas palabras: "Nosotros queremos llevarle soluciones a la gente, que tengan más oferta, mejores precios y que se puedan comunicar cada vez más y mejor. Por eso nos enorgullece que haya un nuevo operador de telefonía y más nos enorgullece que sea del sector cooperativo, que cumple un rol fundamental en la conectividad de todo el país".



Por su parte, Luis Delamer, director Mayorista, Estrategia y Regulación de Telefónica de Argentina, también quiso dejar su opinión tras esta unión: "El acuerdo se hizo ahora por la apertura que va a tener lugar el año que viene. La agenda prevista hace que sea un buen momento; analizamos algunas propuestas que llegaron y la de CATEL fue la más seria a nivel técnico, desde lo razonable de su idea y por la flexibilidad que mostró en las conversaciones".


Por último, un detalle curioso y no menor es el hecho de que hasta el momento CATEL no pensó ni presentó un nombre de marca en concreto para identificarse como operador. Tampoco tienen claro si esa misma denominación, una vez establecida, se aplicará para los restantes servicios del Cuádruple Play. 

 

Por Fabrizio Ballarino

http://www.fabriballarino.com.ar/

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA