Lunes, 03 de Noviembre de 2025 | 06:02
NOVEDADES 04.12.2017

GEFCO conquistó la Ruta de la Seda

El Grupo GEFCO, actor mundial en logística industrial y líder europeo en logística automotriz, recibió en Francia su primer tren cargado con containers completos desde China, tras un viaje de 11 000 km. En menos de 3 semanas, el tren transportó containers de 12,2 metros* de Wuhan, China, a Dourges, en el norte de Francia, para su cliente PSA.

 

El viaje inaugural de GEFCO en la nueva Ruta de la Seda

 

El tren bloque, que salió de Wuhan el 3 de noviembre de 2017, transportó los containers a través de Kazajistán, Rusia y Bielorrusia. United Transport and Logistics Company (UTLC), un consorcio de compañías ferroviarias, prestó servicios en la sección ferroviaria de 1520 mm* entre Dostyk (Kazajistán) y Brest (Bielorrusia).

El tren continuó su viaje por Polonia y Alemania antes de llegar a la terminal de Dourges en Francia, el 22 de noviembre de 2017. Después de ser aprobado, el envío se distribuyó directamente a la planta de Française de Mécanique, una filial de PSA, en la ciudad francesa de Douvrin.

El viaje a través de siete países a lo largo del corredor comercial de la Ruta de la Seda, a un ritmo promedio de 600 km al día, llegó a su destino en menos de 3 semanas con un cargamento de containers de 12,2 metros.

GEFCO administró y coordinó el proyecto con sus socios ferroviarios en los diferentes países, junto con los equipos de GEFCO Forwarding basados en Shanghái, Moscú y París.

Este primer traslado es parte de la iniciativa One-Belt-One-Road presentada por el gobierno chino para aprovechar el nuevo itinerario de la Ruta de la Seda, que une China con Europa.

El vínculo establecido con Francia representa una ventaja considerable para posicionar mejor al país europeo en la nueva Ruta de la Seda. Asimismo, se podrá estrechar el contacto entre los expedidores y consignatarios, ya que la mayoría de los itinerarios del nuevo recorrido tenían, hasta ahora, destinos finales en Alemania y Polonia.

 

 

En búsqueda de nuevos objetivos: el camino hacia China

 

Mientras que China invierte masivamente para desarrollar y promover el transporte ferroviario entre Asia y Europa, GEFCO, por su lado, desarrolla sus servicios ferroviarios para satisfacer las crecientes necesidades de los clientes.

El transporte ferroviario es complementario al transporte aéreo y marítimo: el tiempo de transporte para los clientes se reduce a la mitad en comparación con el flete marítimo y, comparado con el transporte aéreo, el ferrocarril tiene un precio mucho más bajo y genera menos contaminación.

Los trenes son ideales para aquellos productos en los cuales el tiempo es un factor crítico, como las piezas de automóviles o los productos electrónicos procedentes de China y, en el sentido inverso, los bienes de consumo, los servicios refrigerados y las piezas de recambio para el mercado de posventa chino.

GEFCO gestiona un volumen mensual promedio de 300 TEUtransportadas por ferrocarril en ambas direcciones.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA