Martes, 01 de Julio de 2025 | 14:33
PRODUCCIÓN 14.11.2017

Acuerdo para mejorar la competitividad de la industria electrónica

La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, firmó junto con el Gobierno nacional, la UOM y AFARTE un acuerdo que deja sin efecto la eliminación inmediata de los impuestos internos a los productos electrónicos que no se fabriquen en esa provincia, a la vez que se consensuo llevar adelante un trabajo en conjunto para mejorar la competitividad de la industria fueguina en los próximos cinco años y que resulte en una baja progresiva de los precios, manteniendo a la vez las fuentes de empleo en el sector.

El gobierno nacional junto con el de la provincia de Tierra del Fuego, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmaron un acuerdo sectorial con el objetivo de mejorar la productividad y la competitividad de la industria y reducir los precios de la tecnología para los consumidores. Se trata de un acuerdo histórico en el cual todas las partes involucradas se comprometen a realizar su aporte para un objetivo común.

 

El Estado nacional se compromete a enviar al Congreso un proyecto de ley para reducir las alícuotas del impuesto interno para productos como celulares, televisores, aires acondicionados y microondas de manera gradual. El impuesto se reduciría escalonadamente del 10,5% en el 2018 hasta llegar al 2% en 2023.

 

 

También llevará adelante una serie de medidas para mejorar la productividad y la competitividad de la industria fueguina. Entre ellas, se compromete a adecuar los procesos productivos previstos en el régimen para bajar los costos de producción. Trabajará en un plan de mejora para la baja de los costos aduaneros y de transporte marítimo, implementará la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y mejorará la seguridad de las rutas. Profundizará asimismo los esfuerzos que viene realizando para eliminar el contrabando, especialmente de los productos fabricados en la Provincia.

 

El gobierno provincial se compromete a reducir la Tasa de Verificación de Procesos Productivos (TVPP) y los costos portuarios. Las empresas, por su parte, llegaron a un acuerdo con los sindicatos para mejorar la productividad y la competitividad. Buscarán además mejorar la eficiencia de los procesos productivos y reducir los costos en la adquisición de materias primas, entre otros compromisos.

 

Rosana Bertone manifestó que “han sido días de mucho trabajo para lograr un objetivo que para nosotros es fundamental: mejorar la accesibilidad a los productos tecnológicos que se fabrican en Tierra del Fuego y al mismo tiempo, preservar las fuentes de trabajo”. "Desde que asumimos nos dimos la tarea de mejorar nuestra industria, disminuir los costos resultado de burocracias innecesarias, trabajar en conjunto con el Gobierno nacional para agilizar trámites aduaneros y mejorar la logística de transporte”. "Hemos logrado un esquema respecto de los impuestos internos que es el principio de un camino en el que continuaremos trabajando, para que la industria de Tierra del Fuego gane en sustentabilidad, los puestos de trabajo ganen en calidad y estabilidad, y los productos tecnológicos sean más accesibles para todos los consumidores”.

 

 

 

 

 

Fuente: Ministerio de Hacienda

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.