Miércoles, 09 de Julio de 2025 | 11:30
MEDIO AMBIENTE 08.11.2017

Uruguay y empresa finlandesa UPM firman acuerdo preliminar para establecer nueva planta de celulosa

El Gobierno de Uruguay y el fabricante finlandés de celulosa y papel UPM firmaron un contrato de inversión con el fin de establecer un marco operativo competitivo para una posible nueva planta de celulosa en el país sudamericano.

UPM señaló que el contrato define los roles, compromisos y plazos de ambas partes, así como aspectos relevantes a ser controlados antes de la decisión de inversión.

 

“El Gobierno desarrollará la red ferroviaria y de carreteras mediante una licitación a largo plazo para la construcción y el mantenimiento de la red (...) la inversión total por parte del Gobierno es de aproximadamente US$1.000 millones”, dijo UPM.

 

“Una vez que se cumpla con los requisitos de autorización, el Gobierno otorgará una zona franca a la fábrica, la cual es necesaria para asegurar la competitividad en los mercados internacionales”, añadió.

 

UPM realizará estudios para establecer una planta de celulosa con una capacidad anual de unos 2 millones de toneladas, con un costo preliminar de aproximadamente 2.000 millones de euros (US$2.317,3 millones).

 

La compañía había manifestado su interés de instalar una nueva planta de celulosa en julio de 2016.

 

La planta que UPM ya tiene en la localidad uruguaya de Fray Bentos, originalmente construida por Metsa Group, causó una disputa diplomática entre Uruguay y Argentina.

 

 

 

Fuente: Reuters

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.