Miércoles, 09 de Julio de 2025 | 12:20
MEDIO AMBIENTE 24.10.2017
II ENCUENTRO DEL CONSEJO PORTUARIO ARGENTINO

Jan de Nul Group, la empresa belga socia en la Hidrovía

El impacto medioambiental que generan los buques

 

 

La empresa Belga Jan de Nul Group, socia en la Hidrovía, tiene 7370 empleados y una flota de 83 embarcaciones principales. En América Latina su mercado es importante y aquí, en Argentina, su actividad es el dragado y el offshore.

Ellos son concientes de que la vida se originó en el agua y que no puede terminar allí, por eso trabajan en reducir el impacto de las emisiones de CO2 y Metano CH4, como así también en las partículas finas, Oxido de Nitrógeno (Nox) y Azufre (S).

De hecho, la empresa está construyendo 3 dragas y los combustibles peligrosos en juego son IFO, Gasoil y GNL (que es gasoil con tratamiento y es el menos contaminante). Entonces, pensaron en una solución verde teniendo en cuenta que el Metano es responsable del 25% del calentamiento mundial y que las normas de la Organización Marítima Internacional (OMI) alientan la desaparición del IFO.

La empresa Belga acudió, así a las normas de movimiento interno en Europa para reducir el impacto ambiental, en cumplimiento del Euro 5, cuyo rigor previsor es de máxima para partículas finas y monóxido de carbono.

“Nosotros seguimos la más estricta de las normas con nuestro sistema de filtros. Utilizamos el GNL, que restringe a las partículas finas y al monóxido de carbono. La tecnología que utilizamos es el de tratamiento de emisiones porque queremos reducir el impacto ambiental”, dijo Bob Mitcha, gerente de Jan de Nul Group.

 

 

La empresa Jan de Nul tiene una activa participación en proyectos ambientales

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.