Jueves, 03 de Abril de 2025 | 06:44
ADUANA 27.09.2017

Exporta Simple le da atribuciones a quienes no reúnen las condiciones para ejercerla

En Centro de Despachantes de Aduana analizó la reglamentación dispuesta para el “Exporta Simple” y reclama a las autoridades su inminente corrección.

 

Para el CDA pasó de ser un régimen especial para los micro emprendedores, a ser un régimen general de exportación.

Además aducen que el objetivo principal que debió tenerse en cuenta al promulgarse la reglamentación, era favorecer la exportación de pequeños envíos de empresas interesadas en colocar sus productos en el exterior. "Pero desde el inicio se vio desvirtuado el proceder, al permitir a exportadores habituales la utilización del régimen, siendo que además u$s 600.000 suena demasiado elevado si analizamos los considerandos de la medida originaria"

 

Con la excusa de “facilitar” se les da a los PSP (courriers) la labor de un Despachante de Aduana, forzando la normativa, y dándoles atribuciones a quienes no reúnen las condiciones para ejercerlas. Quienes actúan en comercio exterior saben muy bien que su intervención es más que costosa. 

 

Los Directivos del Centro de Despachantes de  Aduana han realizado los reclamos con los distintos funcionarios, solicitando la inclusión de los despachantes en el régimen del que fueron excluídos, aunque al día de hoy, ni la AFIP ni el Ministerio de la Producción que preside Francisco Cabrera han brindado una respuesta.

 

El CDA venía manteniendo un excelente diálogo con las autoridades y venian colaborando en las cuestiones referidas a la simplificación del comercio exterior, razón por la cuál no entienden los motivos de esta exclusión del régimen, en virtud de bajar los costos, ya que han demostrado ante los funcionarios, que ellos no son los causantes del encarecimiento.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.