Martes, 15 de Julio de 2025 | 17:38
MEDIO AMBIENTE 26.09.2017

Tratado mundial para impedir propagación de especies acuáticas invasivas

El adecuado control y gestión del agua de lastre de los buques constituye un desafío ambiental importante no sólo para la Organización Marítima Internacional sino que también para la industria de la navegación a escala mundial.

Este mes de septiembre entro en vigencia una medida internacional clave para la protección del medio ambiente, la cual intenta impedir la propagación las especies acuáticas invasivas a través del agua de lastre de los buques.

 

El Convenio internacional (Convenio BMW - Ballast Water Management) para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques exige que los buques gestionen su propia agua de lastre para suprimir, neutralizar o evitar la toma o descarga de organismos acuáticos perjudiciales o patógenos con el agua de lastre y los sedimentos.

 

Las especies acuáticas invasivas representan una gran amenaza para los ecosistemas marinos, y se ha determinado que el transporte marítimo constituye una importante vía para la introducción de especies en nuevos entornos.

 

La propagación de especies invasivas acuáticas, puede causar estragos en los ecosistemas, afectar a la biodiversidad y provocar importantes pérdidas económicas. Es una de las amenazas más grandes para el bienestar ecológico y económico de un país. Las especies invasivas causan enormes daños a la biodiversidad y a las valiosas riquezas naturales. También causan efectos directos e indirectos en la salud y los daños para el medio ambiente suelen ser irreversible.

 

De esta manera  se logrará reducir al mínimo el riesgo de invasiones de especies foráneas a través del agua de lastre.

 

El agua de lastre sin tratar que se libera en el puerto de destino del buque puede introducir nuevas especies acuáticas invasivas. La expansión del comercio y el volumen del tráfico en las últimas décadas han aumentado las posibilidades de que se descarguen especies invasivas. De hecho, cientos de invasiones ya han tenido lugar, a veces con consecuencias devastadoras para el ecosistema local.

 

El agua se utiliza como lastre de forma habitual en los buques para mantener la estabilidad y la integridad estructural. Esta agua de lastre puede contener miles de microbios acuáticos, algas y animales, que se transportan por todos los océanos del mundo y se descargan en ecosistemas de acogida, que no son sus ecosistemas nativos.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.