Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 05:26

Pymes podrán exportar con aranceles reducidos o nulos

El Gobierno aprobó el procedimiento del régimen Exporta Simple, diseñado para facilitar el proceso de exportación a pymes y emprendedores para impulsar la apertura de mercados y las reposiciones de stock.

La Pymes que exportan productos a Japón, Australia, Bielorrusia, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Rusia, Armenia o Kazajistán, podrán hacerlo con aranceles reducidos o nulos.

 

El régimen Exporta Simple busca fomentar más exportaciones para sectores que necesitan de este nuevo canal, porque habitualmente comercializan pequeños volúmenes. Exporta Simple permitirá exportar hasta 300 kilos por envío y US$ 15 mil, con un tope anual de US$ 600 mil dólares, hasta ahora sólo era posible realizar envíos de hasta 50 kilos y mil dólares, sin tope anual.

Los bultos no podrán superar los 100 kilos, 97 centímetros de largo y 95 centímetros de ancho y profundidad, lo que por ejemplo significa que si un envío pesa 300 kilos se tendrá que dividir en tres paquetes de 100 con los requisitos de tamaño.

 

Por lo tanto el Ministerio de Producción, mediante la Secretaría de Comercio, junto con la Aduana y Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), desarrollaron esa herramienta para simplificar el proceso para pequeñas exportaciones a emprendedores y pymes, el verdadero motor del empleo y quienes agregan valor a la economía, apuntó.


Señaló que este sistema entrará en vigencia en octubre próximo mes y permitirá realizar exportaciones mediante prestadores de servicio postal certificados por Aduana, sin intervención de terceros, cargando los datos de la operación directamente en un portal web que brindará detalles de la operación y la cotización por el envío, a través de los diferentes servicios de correos y couriers.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA