Miércoles, 14 de Mayo de 2025 | 01:13
NOVEDADES 15.09.2017

Las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en el mundo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 16,5 millones de personas mueren en el mundo por enfermedades cardiovasculares. Afecta tanto a hombres como a mujeres y se encuentra por encima del cáncer y las enfermedades respiratorias. Por eso, en el marco del Día Mundial del Corazón,Fundación Barceló aconseja algunos hábitos saludables para contribuir a su buen funcionamiento.

 
Las enfermedades cardiovasculares provocan que las arterias del corazón se estrechen y se reduzca la cantidad de sangre que este órgano recibe. Según la OMS una dieta malsana, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo excesivo de alcohol son los principales factores de riesgo. Por lo tanto, si tenemos un estilo de vida más saludable, posiblemente podremos reducir los problemas cardiovasculares.

 

Desde la Fundación Barceló aconsejan:

 

  • Evitar el consumo de tabaco: fumar daña las células que recubren las arterias, aumenta la coagulación de la sangre, la presión arterial y el ritmo cardíaco. Se debe evitar también la exposición pasiva de tabaco.

 

  • Consumir frutas y verduras: cambiar los hábitos alimentarios puede reducir tres de los principales factores de riesgo coronario (obesidad, colesterol e hipertensión arterial). La Asociación Americana del Corazón recomienda consumir alimentos como espinacas, zanahorias y duraznos ya que tienen un alto contenido de micronutrientes. Es importante consultar con un nutricionista para hacer la dieta adecuada.

 

  • Reducir la sal: el exceso de sal en una dieta provoca hipertensión arterial, que es la principal causa de enfermedades cardiovasculares. Consumirla en cantidad, dificulta el trabajo del corazón ya que las arterias pierden elasticidad. Desde el año 2013 en que se sancionó la ley  26.905, está regulado el consumo de sodio en alimentos procesados y en restaurantes, a partir de la eliminación de los saleros en las mesas

 

  • Realizar ejercicio regularmente: Es aconsejable realizar al menos 30 minutos de actividad física cinco veces a la semana.  

 

  •  Dormir bien: dormir lo suficiente para que el cuerpo descanse y no necesite estimulantes para mantenerse despierto. Entre 6 y 8 horas según cada  persona

 

  • Restringir el consumo de alcohol  y gaseosas

         
Según la Organización Mundial de la Salud  de aquí al 2030, casi 23,6 millones de personas morirán por alguna enfermedad cardiovascular, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares. Con estas estadísticas, desde la Facultad de Medicina de Fundación Barceló recomiendan optar por un estilo de vida más saludable e invitan a la comunidad a realizarse exámenes médicos periódicamente, para evitar problemas del corazón.  

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.