Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 15:39
PRODUCCIÓN 13.09.2017

“Punta Pardelas”: Astillero Contessi llevó a cabo su botadura Número 126

El Astillero Naval Federico Contessi y Cia S.A. de Mar del Plata ha llevado a cabo su botadura Número 126, un record poco usual para nuestra Industria Naval, y precisamente para festejarlo, se eligió como fecha de esta ceremonia el 12 de septiembre, fecha en que se conmemoró el Día de la Industria Naval Argentina.

La botadura contó con la destacada presencia del Ministro Provincial de Agroindustria Ing. Agr. Leonardo Sarquís, el Subsecretario de Actividades Portuarias Provincial, Marcelo Lobbosco, el Director de Coordinación Pesquera de la Nación Dr. Juan Manuel Bosch, integrantes del Consejo Federal Pesquero, Concejales y el Presidente del CRPMdP Martín Merlini, entre otras autoridades.

 

El “Punta Pardelas” es un pesquero fresquero multipropósito, apto para realizar pesca de arrastre, cerco y media agua. Con una eslora (largo total) de 20,8 mts y manga (ancho total) de 6,6 m, ha sido especialmente diseñado para operar en nuestras costas y responde al prototipo 19 AC/TM, será propulsado por un motor principal Scania y dos motores auxiliares Cummins. El “Punta Pardelas”, como todos los barcos que salen de las gradas del Astillero Contessi, cuenta con la clasificación del Registro Italiano Navale, RINa. Su madrina, la Sra. Verónica Di Scala, fue la encargada del tradicional bautismo con champagne, instantes antes de que el barco tocara por primera vez las aguas del mar.

 

La construcción de este barco sumó al menos dos particularidades, primero la de haber sido un barco construido para stock: cuando se empezó a construir el astillero no tenía órdenes de compra, pero si la intención de seguir trabajando y no paralizar a su personal. Esta embarcación viene además a reemplazar al “Rawson” un pesquero de casco de madera que este mismo astillero construyó en 1965. Dos detalles que simbolizan el compromiso de Astillero Contessi con la renovación de la flota pesquera nacional.

 

 

La empresa armadora ANCOFRIG S.A., también marplatense incursiona de este modo en la actividad armatorial pesquera. La firma Estrella Patagonica S.A. será la encargada del procesamiento de las capturas de este barco y participa del financiamiento de la obra.

 

Domingo Contessi, durante su discurso, anunció el inicio de dos importantes construcciones, la realización de nuevas inversiones en infraestructura y equipamiento, así como la contratación de más personal para encarar los nuevos desafíos.

 

Por otra parte expresó "Podría referirme a los problemas de fondo que aún no logramos desterrar, a las asignaturas pendientes o a los esfuerzos realizados para mantener las puertas abiertas. Pero eso sería ver el vaso medio vacío y hoy quiero hablarles del vaso medio lleno. Quiero hablarles de nuevos proyectos, de nuevas inversiones y anunciar la creación de más puestos de trabajo".

 

 

"Nuestra flota pesquera necesita ser paulatinamente renovada y para eso estamos los astilleros argentinos. Queremos demostrar que podemos ser eficientes, que podemos ofrecer productos de calidad y en condiciones competitivas". "Mucho se habla de la llegada de capitales e inversiones foráneas. Pero a nosotros nos gusta mostrar las inversiones que somos capaces de hacer los propios argentinos, con nuestro propio trabajo" dijo Contessi.

 

Luego de la Ceremonia, en el brindis celebrado en conmemoración de la el Día de la Industria Naval, se escuchó a los industriales navales representantes de la Federación de la Industria Naval Argentina: “Este año abrigamos una expectativa. La esperanza es que en breve se sancione la ley de Industria Naval, norma que entendemos sentará bases para el definitivo desarrollo de nuestra actividad”.

 

Las características principales del fresquero multipropósito “Punta Pardelas”

 

  • Eslora total .…………………………….. 20,80 m
  • Eslora de arqueo ………………………... 19,937 m
  • Manga moldeada ……………………….. 6,60 m
  • Puntal moldeado ………………………... 3,18 m
  • Calado máximo ………………………..... 2,70 m
  • Velocidad máxima ……………………… 9 Nudos
  • Clasificación ……………………………. RINA (Registro Italiano Navale)
  • Motor Propulsor ……………………….... SCANIA DI 16 43M
  • Caja reductora …………………………... ZF W1800 Relación 6,16 a 1
  • Motor Auxiliar de estribor ……………… CUMMINS 4BT3.9-G4GD
  • Motor Auxiliar de babor ………………... CUMMINS 6CTA8.3-G2GD
  • Planta eléctrica ………………………...... 2 alternadores CRAMACO de 60 Kva. c/u
  • Hélice …………………………………… Kaplan de 5 palas de Fundición Ensenada
  • Timón …………………………………… hidráulico marca BUEN RUMBO
  • Equipos electrónicos de timonera ………. provistos por ELECTRONICA NAVAL SA
  • Equipamiento Frigorífico ……………...... provisto por PM REFRIGERACION SA
  • Aislación de Bodega ……………………. realizada por la firma NAUTIPLAST SRL
  • Equipamiento Hidráulico de pesca ……... 1 guinche con dos carreteles, marca BERYCAR provistos por BERTINO y CIA         

 

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Astillero Naval Federico Contessi

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA