Martes, 01 de Julio de 2025 | 03:06

12 de Septiembre Día de la Industria Naval

Hoy,  12 de septiembre, se recuerda el Día de la Industria Naval Argentina. Hasta 1988 no alcanzaban los dos salones principales del Automóvil Club Argentino para albergar a todos los participantes al festejo, dado que la industria era pujante en ese momento, pero algunas señales indicaban que las políticas que se estaban llevando a cabo presagiaban (para mí) la decadencia.

 

Hice el editorial de la revista Actividad Naviera, señalando que de no modificarse las políticas, los dos salones principales del ACA se iban a convertir en una habitación de 4x4 para dar cabida a lo que quedara de la Industria Naval Argentina. Este editorial provocó el enojo de la FINA -Federación de la Industria Naval Argentina-, cuyos directivos se enemistaron conmigo, hasta que el correr del tiempo me fue dando la razón.

 

Gracias al esfuerzo investigativo y económico, el Ingeniero Sergio Rodriguez Zubieta, acaba de editar un libro, el que considero de lectura obligada, el cual fue presentado en la Feria Internacional del Libro, titulado "Astilleros Alianza - cuando la Argentina exportó grandes buques al mundo".  En él se hace una recorrida por todos los momentos buenos y malos que atravesó nuestra Industria Naval Argentina.

 

Hoy debiera ser el libro de cabecera en las Universidades donde se cursan las disciplinas de ingenieros y técnicos navales, como así también en las Universidades de Ciencias Políticas, y en particular debiera ser de lectura obligatoria por el bloque de diputados de la Comisión de Intereses Marítimos.

 

 

Richard Ramsay

@RamsayRichard

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.