Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 03:59
MEDIO AMBIENTE 29.08.2017

Contaminación por Mercurio

En la actualidad existen tres mil sitios contaminados con mercurio alrededor del mundo. El vertido de desechos industriales y domésticos, las actividades industriales como la producción de cloro-álcali (hidróxidos de cloro y de sodio -soda cáustica-) basada en mercurio y la actividad minera para extraer oro en pequeñas escalas son fuentes de contaminación.

 

Existen cálculos que sugieren que en la actualidad hay más de tres mil sitios contaminados con este metal pesado provocando una alteración en el ecosistema como así también en el caso de entrar en contacto con el ser humano, daños mortales o irreversibles.

El Convenio de Minamata sobre el Mercurio tiene por objeto proteger la salud humana y el ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas (emitidas por el hombre) de mercurio y sus compuestos. El nombre del convenio surgió por un hecho ocurrido en la ciudad de Minamata en Japón hace 70 años, cuando una petroquímica contaminó en el tiempo el agua de esa ciudad provocando malformaciones, afecciones neurológicas, cáncer y otras enfermedades a varias generaciones.

 Argentina, al igual que otros 71 países ha ratificado el Convenio por ley 27356, que contempla las fuentes de suministro y el comercio de este metal pesado, su almacenamiento provisorio, la creación de capacidad, asistencia técnica y transferencia de tecnología, así como los aspectos relacionados con la salud, entre otros puntos.

Por este motivo, Argentina a través del INTI ha desarrollado varios proyectos sobre el tema como la realización de Inventarios, posibilidades de almacenamiento y tecnologías disponibles.

Al realizar un inventario se establecen las emisiones de mercurio que tiene el país, y se contabilizan los productos que contienen mercurio con el fin de determinar los usos estratégicos, suficiente información cuantitativa de base para desarrollar un Plan de Acción dirigido a establecer metas, acciones y responsabilidades institucionales e interinstitucionales en el ámbito nacional para reducir, eliminar, prevenir y controlar la contaminación de mercurio.

 

 

Recientemente se llevó adelante un encuentro que convocó a los representantes de América Latina y el Caribe, dónde se buscó consensuar posiciones regionales para abordar la problemática de la contaminación del mercurio.

Jorge Ibáñez, presidente del INTI destacó en su disertación el rol que tiene la Institución al actuar como referente tecnológico para el sector industrial en lo relativo a la agenda ambiental de sustancias químicas. “Nuestro diferencial como institución del Estado -agregó- es que contemplamos todas las áreas de la industria, desde dónde ponemos siempre una mirada sobre el ambiente y la sostenibilidad, la calidad y las tecnologías de gestión.

En ese ámbito se inscribe la potencialidad de la Institución así como en la asistencia tecnológica en materia ambiental en relación a los modelos limpios de producción y desarrollo.

 

Del 24 al 29 de septiembre Argentina participará de la primera reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Minamata sobre el mercurio (COP1) en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra, Suiza.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA