Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 12:05
PRODUCCIÓN 11.08.2017

Nace SIM: Cotización on line de la Miel

El Ministerio de Agroindustria llevó a cabo la segunda reunión del año del Consejo Nacional Apícola, que coordina la secretaria de Agregado de Valor, a través de la subsecretaria de Alimentos y Bebidas y donde se realizó un balance con las principales acciones y resultados de 2017 y la agenda para lo que queda de este año. Del encuentro participó el jefe de Gabinete, Daniel Asseff.

 

En la apertura del encuentro, Asseff señaló que "el Consejo Apícola es muy importante, y venimos trabajando fuertemente desde hace tiempo, con resultados positivos, pero con mucho por hacer todavía. Nuestro gran desafío es seguir incentivando el tema de la promoción tanto para el mercado interno, de consumo, como para el externo, de exportación y ver como poder armar líneas estratégicas financieras para que el sector también tenga cubiertas sus necesidades en este sentido". 

Por su parte, la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo explicó que "creemos que estos espacios de articulación público-privada son los ámbitos en donde se tienen que debatir las ideas y los lineamientos estratégicos de cada una de las cadenas productivas. El objetivo es fortalecer, visibilizar y sistematizar el sector. Hoy, se presentó el plan de promoción de exportaciones, la presencia en Apimondia, la feria apícola más importante del mundo, y el Sistema de Información de precios de la Miel (SIM)", y estuvo acompañada por el subsecretario de Información y Estadística Pública, Rodrigo Bunge.

 



La base del Sistema de Información de la Miel, es generar la misma para que el productor pueda tomar mejores decisiones comerciales en base a un precio de referencia que elabora el propio Ministerio con referentes en distintos puntos del país y que se va a publicar en la página web de Agroindustria todos los lunes, para que el productor sepa la evolución de los precios. Con este sistema se busca la formalización de la cadena apícola y el fortalecimiento del productor primario. De esta manera se está trabajando junto con el Ministerio de Modernización, el Senasa y Agroindustria están trabajando en un sistema de trazabilidad nuevo para la cadena totalmente informatizo y que esté disponible online.



Asimismo, se avanzó en la agenda de trabajo para el 2017 poniendo como ejes, la trazabilidad; los resultados de la 2° Campaña Nacional de "Súmale Miel a tu Vida" que se llevó a cabo en todo el país entre el 14 y el 20 de mayo; el desarrollo e implementación de programas de financiamiento y asistencia técnica para el sector, como el FONDAGRO, la línea de financiamiento Fonapyme y el Programa Sumar Valor; el estado de situación de los tambores, entre otros.

 



Asimismo, se determinó que se revisará la normativa vigente en cuanto a los tambores reciclados y los tambores nuevos junto con el Senasa y el proyecto en los próximos días será sometido a consulta pública de todos los actores de la cadena para su entrada vigencia plena en la campaña 2018/2019. Se le comunicó a los participantes de la reunión que los tambores con la sigla "UN" no están autorizados para su exportación

 



Otro punto que se trató fue la presencia de Argentina en la expo de Apimondia, la feria apícola más importante del mundo que se hace cada dos años y este año se realizará en Turquía en octubre, de la cual participaran 12 empresas de miel, insumos y servicios para el sector y distintas provincias productoras. Es coordinada por la Secretaría de Mercados, la Secretaria de Agregado de Valor y la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional. Se mostrará la nueva apicultura argentina y todo el trabajo que se está haciendo en materia de calidad de miel, mostrando la oferta de todo el país y acompañando a numerosas empresas para ofrecer sus productos al mundo.

Del encuentro participaron los representantes de los Consejos Apícolas y de los gobiernos provinciales de Buenos Aires, Tucumán, Chaco, Santa Cruz, Río Negro, Catamarca, Corrientes, Santa Fe, Neuquén, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y Jujuy. La Cámara de Exportadores de la República Argentina, la Sociedad Argentina de Apicultores, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, ACA, la Comisión Nacional de Miel fraccionada, representantes de Aduana, de la Agencia de Promoción de Inversiones, de la Secretaría de Mercados Agroindustriales, de Senasa, del INTA, de UCAR, del INAES, del INTI, Federación Argentina de cooperativas apícolas, Federación de Cooperativas Apícolas de Entre ríos, de CRA, SRA, Consejos Apícolas Provinciales, de Universidades Nacionales y del Ministerio de Producción de la Nación.

Argentina ocupa el 2° puesto como exportador detrás de China y el tercero como productor mundial. Exporta anualmente alrededor de 65.000 tn de miel de excelente calidad por montos que superan los 170 millones de dólares.

 

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA