Lunes, 03 de Noviembre de 2025 | 17:32

Gremios plantearon inquietudes ante el titular del Puerto Buenos Aires

APDFA, la UF y La Fraternidad se reunieron con Gonzalo Mórtola, interventor de la Administración General de Puertos SE.

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), la Unión Ferroviaria y La Fraternidad se reunió con el Interventor de la Administración General de Puertos SE, Gonzalo Mórtola, para abordar las problemáticas delos trabajadores del sector.

 

Tras pedido de audencia de los gremios, Mortola recibió a las autoridades de APDFA, la UF y La Fraternidad y recepcionó las inquietudes sindicales que mantienen "intranquilos" a los empleados del Puerto Buenos Aires, según habían informado las organizaciones sindicales en un comunicado.

 

En la reunión se concertó con las autoridades el armado de una mesa de trabajo para en conjunto localizar un lugar en zona portuaria a los efectos de construir la nueva sede de la Empresa con mayor confort y comodidades que las actuales y que a su vez contenga los distintos organismos que operan con la AGP SE y de ese modo también facilitar y agilizar las tareas diarias de los clientes.

 

Asimismo, los dirigentes plantearon el inconveniente de los llamados a concurso de cubrimiento de vacantes en forma parcial, lo que va en desmedro de la mayor cantidad de trabajadores que quedan por fuera de una igualdad de oportunidades, señalaron.

 

A través de un comunicado intergremial, destacaron que al no cubrirse todos los cargos vacantes, se genera la violación a los CCT por sí, y se vuelve a violentarlos al convertirse los relevos en funciones superiores que deberían ser transitorios en relevos permanente, hecho vedado por las cláusulas convencionales.

 

Del mismo modo, se transmitió a las autoridades las inquietudes, respecto a los últimos ingresos de personal con sueldos equivalentes a altas categorías, dejandoles planteado la necesidad de que solo ingrese gente a la carrera administrativa conforme los Convenios Colectivos vigentes.

 

Los gremios también abordaron el Servicio por ferrocarril y en ese sentido se acordó una mesa de trabajo para reordenar el sistema y siendo una necesidad la operación las 24 horas del día. Como también el ingreso acordado del personal al sector que esta demorado desde el año pasado.

 

Respecto a los salarios, existiendo observaciones por niveles superiores del Gobierno Nacional a la forma pactada entre partes de la adecuación de los salarios del año 2017 a los índices arrojados por el INDEC (ICV), el Interventor expresó su convicción de sostener y defender lo pactado con los gremios.

 

Por otro lado, los representantes sindicales manifestaron la necesidad de volver los salarios a sus índices históricos, hecho que se desvirtuó al procederse a aglutinar categorías convencionales por niveles salariales.

 

Sobre el Fondo Estímulo, se tomó conocimiento que existen inconvenientes para el aprobado de los balances, por una discusión de deudas que no fueron contraídas por la AGP SE, sino que corresponde que se haga cargo el organismo correspondiente. Todas las partes concluyeron que este punto debe resolverse a favor de la Empresa, no solo por el fondo estímulo y/o balances, sino por los riesgos que este tema acarrearía para con la Empresa.

 

Por último, la UF, APDFA y La Fraternidad dejaron planteado que los traslados de personal que ordenan las Coordinaciones de la Empresa sin previo conocimiento de las áreas competentes ocasionan conflictos internos, pudiendo en algunos casos hasta ser violatorios de las misiones y funciones concursadas.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Mundo Gremial

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA