Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 19:18
ADUANA 10.08.2017

El Centro de Despachantes de la República Argentina participó de la 5ta Semana Comex

Se realizó la 5ta Semana Comex en Santa Fe capital y el Centro Despachantes de Aduana estuvo presente.

El gobernador Miguel Lifschitz y el intendente de la ciudad, José Corral, trazaron un diagnóstico de la situación en materia de comercio internacional tanto en el orden provincial como local, al tiempo que las autoridades del resto de las entidades organizadoras dejaron en claro sus principales planteos.

 
El encuentro tuvo como corolario la Conferencia Central de la mano del reconocido periodista Guillermo “Willy” Kohan, quién moderó el aporte de los especialistas en política y economía internacional Gustavo Segré, Felix Peña y Dante Sica. “Actualidad y temas claves de la Argentina. Inflación, Competitividad y Comercio Exterior” resultó un temario más que atractivo para los más de 300 participantes del ámbito empresario santafesino.

 

 
Desafíos y oportunidades

Tras las premisas de bajar la inflación y el denominado costo argentino por parte Jorge Fernández, directivo de la Cámara Argentina de Comercio, y la necesidad de reactivar la playa de contenedores del puerto santafesino por parte de Gabriel Culzoni, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, el intendente Corral y el gobernador Lifschitz esbozaron sus visiones sobre el rol de la ciudad y la provincia en el concierto internacional.

 
“Tenemos un país que ha recuperado su vínculo con el mundo, que recompuso la relación financiera y que ha generado un diálogo institucional al interior y hacia afuera, teniendo la Argentina una participación en los foros más importantes, lo que nos da un contexto favorable para el desarrollo de esta actividad” destacó el intendente capitalino.

 
José Corral afirmó también que Santa Fe tiene una “enorme potencialidad para vincularse con el mundo. Tenemos que aprovechar este momento para lograr mayor apertura, ningún país creció aislado sino que las experiencias en el mundo de desarrollo sostenido, de sociedades más justas son las que se han abierto, a través de una apertura inteligente”.

 
A su turno, y como último orador, el gobernador Lifschitz, aseguró que “el comercio internacional, históricamente ha sido una tarea y una responsabilidad de los gobiernos nacionales. Sin embargo en las últimas dos décadas, algunas provincias como Santa Fe y Córdoba, y algunas ciudades como Santa Fe, Rosario y Rafaela empezaron a tomar protagonismo en el desarrollo del comercio global a partir de los vínculos que se generan internacionalmente y la relación más cercana y directa con empresarios, productores y organizaciones locales”.

 
El primer mandatario destacó que “para aumentar las exportaciones los desafíos son múltiples y nosotros tenemos que visualizar una estrategia integral en ese sentido. Es necesario diversificar los productos y adaptarlos a lo que nos pide el mundo: agregar valor, promover exportaciones industriales y de servicios y pensar en los nuevos destinos que se abren”.

 
Finalmente, hubo charlas y disertaciones sobre las herramientas de facilitación del comercio internacional con temas como Ventanilla Única de Comercio Exterior; el impulso a las exportaciones santafesinas desde el sector público; y por primera vez, el Centro Despachantes de Aduana de la Republica Argentina participo de la disertación sobre el “Nuevo Regimen de Importaciones” con presencia de autoridades de la recientemente creada Corresponsalía Santa Fe, Parana y Rafaela.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Centro Despachantes de Aduana

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.