Jueves, 03 de Abril de 2025 | 06:46
ADUANA 10.08.2017

El Centro de Despachantes de la República Argentina participó de la 5ta Semana Comex

Se realizó la 5ta Semana Comex en Santa Fe capital y el Centro Despachantes de Aduana estuvo presente.

El gobernador Miguel Lifschitz y el intendente de la ciudad, José Corral, trazaron un diagnóstico de la situación en materia de comercio internacional tanto en el orden provincial como local, al tiempo que las autoridades del resto de las entidades organizadoras dejaron en claro sus principales planteos.

 
El encuentro tuvo como corolario la Conferencia Central de la mano del reconocido periodista Guillermo “Willy” Kohan, quién moderó el aporte de los especialistas en política y economía internacional Gustavo Segré, Felix Peña y Dante Sica. “Actualidad y temas claves de la Argentina. Inflación, Competitividad y Comercio Exterior” resultó un temario más que atractivo para los más de 300 participantes del ámbito empresario santafesino.

 

 
Desafíos y oportunidades

Tras las premisas de bajar la inflación y el denominado costo argentino por parte Jorge Fernández, directivo de la Cámara Argentina de Comercio, y la necesidad de reactivar la playa de contenedores del puerto santafesino por parte de Gabriel Culzoni, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, el intendente Corral y el gobernador Lifschitz esbozaron sus visiones sobre el rol de la ciudad y la provincia en el concierto internacional.

 
“Tenemos un país que ha recuperado su vínculo con el mundo, que recompuso la relación financiera y que ha generado un diálogo institucional al interior y hacia afuera, teniendo la Argentina una participación en los foros más importantes, lo que nos da un contexto favorable para el desarrollo de esta actividad” destacó el intendente capitalino.

 
José Corral afirmó también que Santa Fe tiene una “enorme potencialidad para vincularse con el mundo. Tenemos que aprovechar este momento para lograr mayor apertura, ningún país creció aislado sino que las experiencias en el mundo de desarrollo sostenido, de sociedades más justas son las que se han abierto, a través de una apertura inteligente”.

 
A su turno, y como último orador, el gobernador Lifschitz, aseguró que “el comercio internacional, históricamente ha sido una tarea y una responsabilidad de los gobiernos nacionales. Sin embargo en las últimas dos décadas, algunas provincias como Santa Fe y Córdoba, y algunas ciudades como Santa Fe, Rosario y Rafaela empezaron a tomar protagonismo en el desarrollo del comercio global a partir de los vínculos que se generan internacionalmente y la relación más cercana y directa con empresarios, productores y organizaciones locales”.

 
El primer mandatario destacó que “para aumentar las exportaciones los desafíos son múltiples y nosotros tenemos que visualizar una estrategia integral en ese sentido. Es necesario diversificar los productos y adaptarlos a lo que nos pide el mundo: agregar valor, promover exportaciones industriales y de servicios y pensar en los nuevos destinos que se abren”.

 
Finalmente, hubo charlas y disertaciones sobre las herramientas de facilitación del comercio internacional con temas como Ventanilla Única de Comercio Exterior; el impulso a las exportaciones santafesinas desde el sector público; y por primera vez, el Centro Despachantes de Aduana de la Republica Argentina participo de la disertación sobre el “Nuevo Regimen de Importaciones” con presencia de autoridades de la recientemente creada Corresponsalía Santa Fe, Parana y Rafaela.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Centro Despachantes de Aduana

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.