Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 10:44
ADUANA 10.08.2017

El Centro de Despachantes de la República Argentina participó de la 5ta Semana Comex

Se realizó la 5ta Semana Comex en Santa Fe capital y el Centro Despachantes de Aduana estuvo presente.

El gobernador Miguel Lifschitz y el intendente de la ciudad, José Corral, trazaron un diagnóstico de la situación en materia de comercio internacional tanto en el orden provincial como local, al tiempo que las autoridades del resto de las entidades organizadoras dejaron en claro sus principales planteos.

 
El encuentro tuvo como corolario la Conferencia Central de la mano del reconocido periodista Guillermo “Willy” Kohan, quién moderó el aporte de los especialistas en política y economía internacional Gustavo Segré, Felix Peña y Dante Sica. “Actualidad y temas claves de la Argentina. Inflación, Competitividad y Comercio Exterior” resultó un temario más que atractivo para los más de 300 participantes del ámbito empresario santafesino.

 

 
Desafíos y oportunidades

Tras las premisas de bajar la inflación y el denominado costo argentino por parte Jorge Fernández, directivo de la Cámara Argentina de Comercio, y la necesidad de reactivar la playa de contenedores del puerto santafesino por parte de Gabriel Culzoni, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, el intendente Corral y el gobernador Lifschitz esbozaron sus visiones sobre el rol de la ciudad y la provincia en el concierto internacional.

 
“Tenemos un país que ha recuperado su vínculo con el mundo, que recompuso la relación financiera y que ha generado un diálogo institucional al interior y hacia afuera, teniendo la Argentina una participación en los foros más importantes, lo que nos da un contexto favorable para el desarrollo de esta actividad” destacó el intendente capitalino.

 
José Corral afirmó también que Santa Fe tiene una “enorme potencialidad para vincularse con el mundo. Tenemos que aprovechar este momento para lograr mayor apertura, ningún país creció aislado sino que las experiencias en el mundo de desarrollo sostenido, de sociedades más justas son las que se han abierto, a través de una apertura inteligente”.

 
A su turno, y como último orador, el gobernador Lifschitz, aseguró que “el comercio internacional, históricamente ha sido una tarea y una responsabilidad de los gobiernos nacionales. Sin embargo en las últimas dos décadas, algunas provincias como Santa Fe y Córdoba, y algunas ciudades como Santa Fe, Rosario y Rafaela empezaron a tomar protagonismo en el desarrollo del comercio global a partir de los vínculos que se generan internacionalmente y la relación más cercana y directa con empresarios, productores y organizaciones locales”.

 
El primer mandatario destacó que “para aumentar las exportaciones los desafíos son múltiples y nosotros tenemos que visualizar una estrategia integral en ese sentido. Es necesario diversificar los productos y adaptarlos a lo que nos pide el mundo: agregar valor, promover exportaciones industriales y de servicios y pensar en los nuevos destinos que se abren”.

 
Finalmente, hubo charlas y disertaciones sobre las herramientas de facilitación del comercio internacional con temas como Ventanilla Única de Comercio Exterior; el impulso a las exportaciones santafesinas desde el sector público; y por primera vez, el Centro Despachantes de Aduana de la Republica Argentina participo de la disertación sobre el “Nuevo Regimen de Importaciones” con presencia de autoridades de la recientemente creada Corresponsalía Santa Fe, Parana y Rafaela.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Centro Despachantes de Aduana

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA