Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 22:42
NOVEDADES 31.07.2017

Aeroevacuación Médica desde la Base Antártica “Orcadas” de la Armada Argentina

Se realizó con éxito la evacuación del Suboficial electricista, luego de sufrir un accidente en la Base Antártica.

 

El Suboficial Segundo Electricista Héctor Ariel Bulacio (38), perteneciente a la dotación de la Base Antártica Permanente de la Armada Argentina “Orcadas”, dependiente del Comando Naval Antártico, sufrió una fractura expuesta de fémur en pierna derecha y otra fractura en pierna izquierda.

 

Luego de ser atendido de urgencia por el médico de la dotación, que estabilizó y medicó al suboficial, realizaron una vidoconferencia con médicos del Hospital Naval de Buenos Aires quienes aconsejaron su inmediata evacuación para una posterior intervención quirúrjica.

 

La aeroevacuación médica se realizó con un avión DHC-6 Twin Otter de la Base Antártica Permanente “Marambio” de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). Es la primera vez que una nave aterriza en una pista de emergencia señalizada por la dotación de la Base “Orcadas” en un glaciar de la isla.

 

Un avión Lockheed C-130 Hércules (FAA) decoló de “Marambio” y sobrevoló 1230 km trasladando al paciente a Ushuaia dónde fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital Regional, para lo cual previamente, personal del Comando del Área Naval Austral había coordinado con el Hospital Naval y Regional de Ushuaia todo el protocolo médico de recepción de rigor (ambulancia de alta complejidad, médicos especialistas, dadores de sangre, etc). También estuvo coordinado como opción alternativa en caso de malas condiciones meteorológicas en Ushuaia, realizar el traslado al Hospital de Río Gallegos.

 

 

Al tomar conocimiento de la situación el Buque Polar ARA "Islas Malvinas" dependiente del Comando del Área Naval Austral, se acercó a la base para estar a disposición, ya que cuenta con médico especializado embarcado e instrumental médico, pero dado que el buque es Polar y no rompehielos, fue imposible la evacuación por vía marítima.

También estuvo a disposición para cualquier requerimiento y apoyo el Buque Polar de investigación norteamericano “Laurence M. Gould”, con asiento en la Base Antártica Permanente de Estados Unidos  “Palmer”, como muestra de la fraternidad antártica.

 

A estas hora el Suboficial Segundo Bulacio se encuentra consciente, estabilizado y ha estado en permanente contacto con sus familiares directos a través de videollamadas por Skype. Es de la localidad de Quilmes, tiene 38 años, está casado y tiene 3 hijos. Asimismo se les gestionó a los familiares directos el transporte por avión a Ushuaia y alojamiento en la Base Naval Ushuaia, para acompañamiento del familiar durante la intervención quirúrgica y postoperatorio.    

 

Cabe recordar que desde el 22 de febrero de 1904, la Argentina está presente en el continente blanco al crearse la base antártica “Orcadas” a cargo de la Armada Argentina. Su presencia ininterrumpida desde esa fecha se apega a la misión de brindar apoyo logístico y efectuar el mantenimiento para el desarrollo de la ciencia. La dotación de la Base “Orcadas” de este año, la N° 113, que se encuentra realizando el período de invernada 2017/18 está conformada por 17 personas, de los cuales 12 pertenecen a la Armada Argentina –entre oficiales y suboficiales–; tres a la Fuerza Aérea Argentina, quienes cumplen funciones para el Servicio Meteorológico Nacional y dos agentes civiles guardaparques de la Dirección Nacional del Antártico (DNA), uno de ellos mujer.

 

 

@NetNewsArg

Fuente: Armada Argentina

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA