Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 10:17
Inversiones

Los Inversores le Temen al Regreso del Pasado

La salida de Proccacini y el factor Cristina Kirchner. Si ganara las elecciones de medio término, ya no vendrán inversiones y ella, ya senadora, tampoco podrá cambiar nada para revertirlo. Pagaremos, entonces, la vuelta al pasado; y lo pagaremos, también, en la economía local.

 

Todos esperábamos inversiones por doquier porque, finalmente, Argentina emergía. Sin embargo, nadie merituó que años de encierro y mercados perdidos significarían mucho más tiempo para generar confianza y lograr la posición perdida.

La lluvia de inversiones prometida no llegó, y la política de “seducción” del Gobierno Nacional se diluyó en los hechos. Pasaron los meses, y cayó Juan Procaccini, el hasta ahora titular de la Agencia Argentina de Inversiones.

El responsable político del “boom inversionista” fracasó en los resultados y la respuesta fue contundente. El gobierno Nacional ya no podía sostener la ausencia de éxitos en su gestión y el Ministerio de Producción tomó la decisión de apartar al funcionario.

Repasando los hechos, fue el Gobierno Nacional el que le puso el cuerpo a la cruzada por conseguir inversiones. El titular del Ejecutivo Nacional se encargó personalmente de llevar a cabo la política de seducción a los inversores extranjeros, y Procaccini lo siguió promoviendo negocios y, especialmente, formando exportadores. Sin embargo, su gestión no alcanzó la decena de anuncios de inversiones en los 18 meses de su paso por la función pública.

Las razones políticas son conocidas. La aparición en la escena electoral del fantasma del pasado fue determinante para la actitud expectante que adoptó el mundo, ese que recibió con simpatía las nuevas prácticas económicas de la flamante gestión de Macri. Dejando en claro que, los inversores, le temen al regreso del pasado.

Los intrincados caminos que atraviesa la economía local tampoco ayudan, y la gente –que no analiza todos los componentes y variables para concluir respuestas a una situación determinada- parece optar por fórmulas mágicas, sin saber que -al preferirlas- su situación personal empeorará, y mucho.

De ganar Cristina Kirchner ya no vendrán inversiones y ella, ya senadora, tampoco podrá cambiar nada para revertirlo. Entonces, pagaremos la vuelta al pasado, y lo pagaremos también en la economía local.

Mientras tanto, la responsabilidad de promocionar al país en el escenario global queda en manos de la segunda línea de la Agencia: Pablo Tarantini y Juan Pablo Tripodi.

 

 

Trípodi             Tarantini 

 

Lejos quedaron hombres de la talla del Dr. Marcelo  Elizondo, aquel técnico que hizo puntapié en un sector desconocido por la raza política. Vender las bondades del país en el exterior requiere de solvencia intelectual, respeto internacional y experiencia práctica. Los equipos con buenas intenciones fracasan. Los que ganan son los equipos con fuertes liderazgos.

Años atrás, Elizondo, Redrado y Nofal –actualmente a cargo del G-20-, estuvieron en el cargo ocupado por Proccacini, pero la política metió su cuña y todos fueron suplidos por una seguidilla de intrascendentes nombres subsumidos bajo la dirección innominada de Guillermo Moreno hasta que, en 2013, Carlos Bianco, intimo amigo de Axel Kicillof, fue nombrado por el gobierno kirchnerista.

 

  

  Elizondo                Redrado              Nofal 

Al parecer, con la salida de Procaccini, las riendas vuelven a Cancillería, pero todavía hay mucho por hacer. El clima de inversiones requiere con urgencia de certidumbre en materia de seguridad jurídica y una reforma impositiva en serio, de lo contrario, los fondos tan esperados por nuestro país seguirán surtiendo a los de la periferia.

 

Por Marcela Viviana Jaimes

@MarcelaDesafio

  

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA