Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 23:06
ADUANA 04.01.2016

Como funciona el nuevo sistema SIMI

Flavio Lobosco de CUSTOMS BROKERS BUENOS AIRES nos brinda su opinión

El nuevo sistema SIMI creado por la (resolución  3926/15)  será tramitado a través del  Sistema Informático Maria, el mismo  remplazo al sistema de DJAI a partir del 23/12/2015,  que permanecía desde el 01/02/2012.   

Será un sistema de Licencias Automáticas, el cual promete ser más efectivo a la hora de autorizar  importaciones, dándole prioridad a insumos, materias primas,  bienes de capital y productos que no se fabriquen en el territorio Argentino.

Es un sistema muy similar al anterior  y entiendo que,  el mismo no será tan burocrático y  lo más importante, la necesidad  por parte de quienes hacemos COMEX, que no existirán las observaciones  “porque si”

 El mismo será obligatorio a todo el universo de mercaderías y tendrá una validez de 180 días una vez aprobado.

Por el momento nos encontramos con algunas situaciones críticas, ya que el sistema no permite cambiar de aduana, esto significa que,  si declaramos una SIMI en la aduana de Buenos Aires SUR y luego la mercadería llega  al Aduana de Buenos Aires Norte, hecho que depende exclusivamente de la Cía. Marítima, deberemos los Despachantes de Aduana,  realizar un traslado, lo cual sometería a la operación a importantes extras-costos.  

 

A este nuevo sistema se le suma el sistema de Licencias No automáticas  (Resolución 5/2015),   el cual  había sido implementado en el año 2006 en Argentina y dejado sin efecto a fines del  año 2013 junto con la renuncia del Lic. Moreno.  

El nuevo sistema de Licencias No automáticas, por el momento es un sistema donde los importadores o bien los Despachantes  de Aduana, deberán hacer una ampliación de información de la SIMI, ofreciendo mayores datos  sobre el importador, proveedor del exterior e información técnica de la mercadería a importarse, como así también las certificaciones que requiera la importación de la mercadería que se trate.  Este sistema será tramitado a través de la página de la AFIP y aun se desconocen los plazos en la autorización.  Entre los productos alcanzados por LNA podemos encontrar: Indumentaria textil, calzado, marroquinería, motos, autopartes y electrodomésticos, entre otros.

Considero que estos nuevos sistemas de control a las importaciones, será beneficioso, si el sector privado puede mantener el diálogo y la comunicación con los distintos organismos de control.

 

Fuente: Flavio Jesús Lobosco Despachante de aduana CUSTOMS BROKERS BUENOS AIRES www.cbba.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA