Jueves, 28 de Agosto de 2025 | 11:54
ADUANA 04.01.2016

Como funciona el nuevo sistema SIMI

Flavio Lobosco de CUSTOMS BROKERS BUENOS AIRES nos brinda su opinión

El nuevo sistema SIMI creado por la (resolución  3926/15)  será tramitado a través del  Sistema Informático Maria, el mismo  remplazo al sistema de DJAI a partir del 23/12/2015,  que permanecía desde el 01/02/2012.   

Será un sistema de Licencias Automáticas, el cual promete ser más efectivo a la hora de autorizar  importaciones, dándole prioridad a insumos, materias primas,  bienes de capital y productos que no se fabriquen en el territorio Argentino.

Es un sistema muy similar al anterior  y entiendo que,  el mismo no será tan burocrático y  lo más importante, la necesidad  por parte de quienes hacemos COMEX, que no existirán las observaciones  “porque si”

 El mismo será obligatorio a todo el universo de mercaderías y tendrá una validez de 180 días una vez aprobado.

Por el momento nos encontramos con algunas situaciones críticas, ya que el sistema no permite cambiar de aduana, esto significa que,  si declaramos una SIMI en la aduana de Buenos Aires SUR y luego la mercadería llega  al Aduana de Buenos Aires Norte, hecho que depende exclusivamente de la Cía. Marítima, deberemos los Despachantes de Aduana,  realizar un traslado, lo cual sometería a la operación a importantes extras-costos.  

 

A este nuevo sistema se le suma el sistema de Licencias No automáticas  (Resolución 5/2015),   el cual  había sido implementado en el año 2006 en Argentina y dejado sin efecto a fines del  año 2013 junto con la renuncia del Lic. Moreno.  

El nuevo sistema de Licencias No automáticas, por el momento es un sistema donde los importadores o bien los Despachantes  de Aduana, deberán hacer una ampliación de información de la SIMI, ofreciendo mayores datos  sobre el importador, proveedor del exterior e información técnica de la mercadería a importarse, como así también las certificaciones que requiera la importación de la mercadería que se trate.  Este sistema será tramitado a través de la página de la AFIP y aun se desconocen los plazos en la autorización.  Entre los productos alcanzados por LNA podemos encontrar: Indumentaria textil, calzado, marroquinería, motos, autopartes y electrodomésticos, entre otros.

Considero que estos nuevos sistemas de control a las importaciones, será beneficioso, si el sector privado puede mantener el diálogo y la comunicación con los distintos organismos de control.

 

Fuente: Flavio Jesús Lobosco Despachante de aduana CUSTOMS BROKERS BUENOS AIRES www.cbba.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA