Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 | 03:22
ADUANA 04.01.2016

Como funciona el nuevo sistema SIMI

Flavio Lobosco de CUSTOMS BROKERS BUENOS AIRES nos brinda su opinión

El nuevo sistema SIMI creado por la (resolución  3926/15)  será tramitado a través del  Sistema Informático Maria, el mismo  remplazo al sistema de DJAI a partir del 23/12/2015,  que permanecía desde el 01/02/2012.   

Será un sistema de Licencias Automáticas, el cual promete ser más efectivo a la hora de autorizar  importaciones, dándole prioridad a insumos, materias primas,  bienes de capital y productos que no se fabriquen en el territorio Argentino.

Es un sistema muy similar al anterior  y entiendo que,  el mismo no será tan burocrático y  lo más importante, la necesidad  por parte de quienes hacemos COMEX, que no existirán las observaciones  “porque si”

 El mismo será obligatorio a todo el universo de mercaderías y tendrá una validez de 180 días una vez aprobado.

Por el momento nos encontramos con algunas situaciones críticas, ya que el sistema no permite cambiar de aduana, esto significa que,  si declaramos una SIMI en la aduana de Buenos Aires SUR y luego la mercadería llega  al Aduana de Buenos Aires Norte, hecho que depende exclusivamente de la Cía. Marítima, deberemos los Despachantes de Aduana,  realizar un traslado, lo cual sometería a la operación a importantes extras-costos.  

 

A este nuevo sistema se le suma el sistema de Licencias No automáticas  (Resolución 5/2015),   el cual  había sido implementado en el año 2006 en Argentina y dejado sin efecto a fines del  año 2013 junto con la renuncia del Lic. Moreno.  

El nuevo sistema de Licencias No automáticas, por el momento es un sistema donde los importadores o bien los Despachantes  de Aduana, deberán hacer una ampliación de información de la SIMI, ofreciendo mayores datos  sobre el importador, proveedor del exterior e información técnica de la mercadería a importarse, como así también las certificaciones que requiera la importación de la mercadería que se trate.  Este sistema será tramitado a través de la página de la AFIP y aun se desconocen los plazos en la autorización.  Entre los productos alcanzados por LNA podemos encontrar: Indumentaria textil, calzado, marroquinería, motos, autopartes y electrodomésticos, entre otros.

Considero que estos nuevos sistemas de control a las importaciones, será beneficioso, si el sector privado puede mantener el diálogo y la comunicación con los distintos organismos de control.

 

Fuente: Flavio Jesús Lobosco Despachante de aduana CUSTOMS BROKERS BUENOS AIRES www.cbba.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA