Martes, 01 de Julio de 2025 | 02:38

Presentan proyecto para ampliar muelle Storni de Puerto Madryn

La Administración Portuaria de Puerto Madryn, a través de su interventor Osvaldo Sala, presentó a la Secretaría de Pesca y Coordinador General de la Unidad Ejecutora Portuaria Provincial, un proyecto de ampliación del muelle Storni con el objetivo de atraer más inversiones y generar nuevos puestos de trabajo.

La intervención del muelle se hace necesaria para competir con el puerto de Bahía Blanca y lograr, de esta manera, que el parque eólico de Neuquén se desembarque en Chubut, explicó Osvaldo Sala.

 

“Hemos logrado desembarcar por este puerto la mayoría de los proyectos eólicos de la región. Ya se ha suscrito el desembarco en agosto o septiembre del proyecto de Pan American Energy para el Proyecto Garayalde, y a fin de año desembarca el Proyecto Aluar; en los primeros meses de 2018 llega Genneia I, Genneia II y Chubut Norte”, detalló sobre el incremento de actividad que tendrá Storni.

 

También señaló que “Ahora estamos disputando con el puerto de Bahía Blanca el desembarco del proyecto eólico de Neuquén. Tenemos mejor infraestructura para descargar los molinos; mejores condiciones para salir de la ciudad y transportarlos vía terrestre a Neuquén; Madryn ofrece menor precio de costo portuario que Bahía Blanca”.

 

Una vez terminadas las obras de ampliación, las cuales se proyectan para este año, en 2019 debiese licitarse la ampliación del sitio 2 de Storni. "Es necesario invertir en una alcantarilla tipo puente para superar los pluviales y disponer del nuevo predio de 5 hectáreas que tenemos alambrado y acondicionado para que sea zona fiscal. Se requiere además iluminación y las cámaras que exige la Aduana. Proponemos invertir, en los próximos seis meses, el Fondo de Desarrollo Portuario que se aporta a la provincia y este puerto lo cumple religiosamente. Con el ensanche del Sitio 2 en 10 metros nos obliga a reformular el sector operativo para amarre de portacontenedores. Vuelve a ser una necesidad imperiosa invertir en ese sitio para tener capacidad de exportación a futuro que es el fuerte del muelle Storni”, resaltó Sala.

 

Finalmente, explicó que con la iniciativa esperan instar a los legisladores argentinos, a los candidatos electorales, a la Cámara Industrial de Puerto Madryn (CIMA) y la Cámara de Comercio (CAMAD) a incluir las necesidades del puerto y sus obras en el Presupuesto Nacional.

 

“Debemos anticiparnos a los requerimientos que irá teniendo el puerto. Debemos ir pensando en búsqueda de créditos internacionales o invitar a los legisladores nacionales para que hagan alguna inclusión en los Presupuestos Nacionales de 2018 o 2019. Tenemos que prever de poder atender la demanda de desembarque de la pesca”, cooncluyó.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Portal Portuario

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.