Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 08:33
NOVEDADES 18.07.2017

Fontanarrosa invade Rosario

A diez años del fallecimiento del Negro Fontanarrosa, la ciudad donde nació y eligió vivir le rinde homenaje con importantes muestras y actividades en distintos espacios.

Desde esta semana, e incluyendo agosto, visitar Rosario tiene un atractivo especial. La conmemoración de los 10 años del fallecimiento de Roberto el Negro Fontanarrosa ha convertido a su ciudad natal en el eje de importantes muestras y actividades que giran alrededor de su prolífica obra.

Mediante distintos puntos de vista se puede apreciar la intensa trayectoria del Negro, que supo legar genialidad tanto en el humor gráfico y la historieta como en la literatura. A la vez puede percibirse esa especial comunión que Fontanarrosa tuvo con la ciudad donde no sólo nació sino también eligió vivir, y donde enmarcó las escenas de muchos de sus cuentos.

En homenaje al Negro, y para conocer o volver a disfrutar su humor y su creatividad, la primera muestra que hay que visitar es la que se inaugura este 19 de julio en el Galpón 13 de la Franja Joven del Río (Parque Nacional a la Bandera), con entrada libre y gratuita.

Bajo el nombre “Fontanarrosa… el mayor de mis afectos” la exposición reúne dibujos, fotos, objetos, libros, proyecciones, charlas, mesas de café, dispositivos lúdicos, esculturas de Mendieta y dibujantes en vivo. Puede visitarse hasta el 27 de agosto. En la apertura participarán los dibujantes rosarinos Max Cachimba, Flopa, Pablo Rodríguez Jáuregui, Alina Calzadilla, Manuel Aranda, Victoria Rodríguez, Luis Lleonart, Lucía Seisas, Gabriel Zappino, Martín Boc y Flor Balestra.

También el miércoles 19 de julio -día del fallecimiento del Negro-, a las 21 h, en el Teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España, se presentará la obra de teatro "Negro y Rosa", de Carlos Ares, dirigida por Leonor Benedetto con asistencia de Nicolás Tuozzo y producción de Francisco Offenhenden y Hernán Miguez.

La obra estará interpretada por Arturo Bonín (el Negro), Alejandro Pérez (Boogie), Claudio Rangnau (Inodoro), León Pommerantz (Eulogia), Diamela Viani (la Hermana Rosa), Javier Schonholtz (Sperman) y Diego Castro (Jesús). Las entradas son gratuitas y se retiran de manera anticipada en Galerías del Centro Cultural Parque de España, de martes a sábado de 15 a 19 h.

Otro espacio ineludible en estos días es el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (CCFR). Aquí el 20 de julio abrirá la muestra multimedia “Los clásicos según Fontanarrosa”, que reproduce en dos novedosos dispositivos visuales una de las obras menos conocidas del Negro, un particular cruce entre narrativa y humor.

La propuesta abarca una selección de las parodias de los grandes clásicos de la literatura universal que el artista publicó en la revista Chaupinela en los años 70, recuperadas en una muestra que devuelve, casi 40 años después, el ingenio y la ironía de un humorista genial. Se podrá visitar hasta el domingo 20 de agosto, de lunes a viernes de 9 a 21, sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h.

Otra muestra que se extiende en el tiempo y vale la pena visitar tiene lugar en el Colegio de Arquitectos Distrito 2 Rosario (Subsuelo del pasaje Pan), donde se acaba de inaugurar la exposición “Hermanos de tinta. Dibujos Fontanarrosa / Crist”. Se trata de un repaso por los trabajos del período en el que Crist (Cristóbal Reinoso) se encargó de ilustrar los textos del escritor rosarino.

Por supuesto, el bar El Cairo no podía ser ajeno a estos homenajes. Entre otras actividades, el bar donde se sitúa la tradicional Mesa de los Galanes dará lugar el miércoles 19, desde las 9 h, a una emisión especial del programa radial Perros de la Calle en vivo con Andy Kusnetzoff, Nicolás Cayetano, Harry Salvarrey y Gabriel Schultz.

Hasta la pantalla grande es parte de los homenajes para recordar al Negro. El jueves 27 de julio llegará a los cines rosarinos el estreno de “Fontanarrosa, lo que se dice un ídolo”, un largometraje que retoma seis de sus cuentos, adaptados y dirigidos por distintos directores de cine rosarinos y con un elenco de reconocidos actores.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Rosario Turismo

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA