Domingo, 02 de Noviembre de 2025 | 08:26
NOVEDADES 10.07.2017
Vacaciones de Invierno

En julio llegan los superhéroes al C3

El Centro Cultural de la Ciencia propone un mes con múltiples actividades para disfrutar las vacaciones de invierno en familia. La entrada es libre y gratuita.

En julio quedará demostrado que la ciencia es definitivamente divertida y el Centro Cultural de la Ciencia C3 demostrará porqué. En el mes de las vacaciones de invierno, el C3 propone una programación cultural dedicada a “Experimentos, poderes, ciencia y superhéroes”. Durante el receso invernal, del 19 al 30 de julio, el C3 abrirá sus puertas al público de miércoles a domingos en su horario habitual, de 13 a 19.30 horas. La entrada es libre y gratuita.

 

Las mejores tardes de invierno

 

La cartelera de julio abarcará teatro, cine, talleres, charlas y música. Habrá cuatro obras de teatro imperdibles para toda la familia. “El soplador de estrellas”, contará la historia de amor entre un científico y una joven soñadora, un encuentro entre el cerebro y el corazón; en “Experimentos JA JA”, la ciencia causará mucha risa; “El revés (del derecho)” tratará sobre los derechos y el respecto con un poco de música; y el clásico “No es magia es ciencia”estará protagonizado por dos disparatados científicos y sus increíbles experimentos.

Distintos talleres se dictarán en el C3, los cuales girarán en torno a la temática superhéroes, poderes y ciencia.

  • En el taller “¿Cómo es tu superhéroe?”, los chicos a partir de diez años, podrán crear los héroes de ficción que quieran, darles poderes y movimiento a través de la técnica stop-motion. 
  •  “Armá tu superbot”, a cargo de Ikitoi, los chicos de 7 a 12 años acompañados de un adulto, le darán vida a robots manipulando circuitos eléctricos básicos.
  • Para los seguidores de los fanzines en “¿Quién quiere ser superhéroe?” podrán diseñar el propio con la consigna de incluir capas y poderes;  “Fábrica KABOOM” los chicos animarán figuras recortadas. 
  • En el taller sustentable “Electrotextiles: guantes y leds”, utilizarán componentes electrónicos reciclados, alambres y desechos metálicos para confeccionar trajes asombrosos. 
  • Un poco de ruido habrá en “¿Cómo suenan los superhéroes?” para descubrir cómo se realizan los efectos de sonido en las películas (denominado foley); y para los que quieran desarrollar la visión nocturna, en el taller “Antifaces luminosos” podrán diseñar uno e iluminar la noche.
  • Las charlas sobre superhéroes no se quedarán atrás. Germán Dima, miembro del grupo “Contraposible”, encabezará “La física de los superhéroes”, donde se analizarán los poderes de Antorcha Humana (de “Los 4 fantásticos”), Goku (de “Dragon Ball”), Flash y Magneto (de “X-Men”). Por su parte, los diseñadores de imagen y sonido Alan Testai y Pablo Castriota en “Superhéroes de ayer, hoy y siempre” reflexionarán sobre qué define a un héroe de ficción mientras que en “Ciencia y superhéroes”, a cargo de los autores Paula Bombara y Andrés Valenzuela, reimaginarán historietas clásicas. 
  • Los animales no se quedan afuera de la temática. En el taller abierto “Superzoom: Microsecretos bajo la lupa” el público indagará sobre lo que esconden los pequeños organismos como algas y bacterias mientras que en “Héroes a sangre fría” podrán hacerlo con las serpientes. En “Paleoarte: Superhéroes del Jurásico” se invitará a los chicos a convertirse en un paleoartista por un rato y observar réplicas de dinosaurios.

 

Para adolescentes 

 

Las propuestas “Música dibujada” y “Trazos Club” serán salidas ideales para hacerlo en grupo; ambas estarán acompañadas de música en vivo. En “Música dibujada” podrán hacer dibujos digitales animados y proyectarse en el espacio; en “Trazos Club” crear dibujos colectivos animados en tiempo real, a través de una plataforma web.

Completarán la cartelera una instalación sobre “Retro superhéroes”, dedicado al cine de los años 70 y 80; proyecciones de películas de superhéroes; y experiencias como “Salva centrópolis” para imitar las poses más características de los héroes fantásticos.

Para conocer la programación completa visitar http://ccciencia.gob.ar/ o las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y YouTube

 

En julio, los horarios del Centro Cultural de la Ciencia serán:

Del 1 al 16 de julio – viernes, sábados y domingos de 13 a 19.30 horas

Del 19 al 30 de julio – miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos de 13 a 19.30 horas

El C3 está ubicado en el Polo Científico Tecnológico - Godoy Cruz 2270, Palermo, Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA