Sábado, 15 de Noviembre de 2025 | 00:55
PRODUCCIÓN 22.12.2015

La Asociación Argentina de Angus festejó sus 95 años

Con un concurrido agasajo, y con la presencia de representantes internacionales, autoridades nacionales y provinciales, mas el saludo de dirigentes de asociaciones agropecuarias amigas, la Asociación Argentina de Angus festejó sus 95 años de vida.

El presidente de la Asociación, Alfredo Gusman, fue el encargado de dar unas palabras, y destacó especialmente que “estos 95 años tienen una ventana de esperanza especial, ya que nos encuentran frente a un cambio de gobierno que debe ser el fin de aquellos difíciles días en que parecían cerrarse todos los caminos que no nos permitían producir, planear, proyectar y lograr un mejor lugar en el mundo con el maravilloso producto que nuestro querido país nos permite lograr”.

Más adelante, Gusman se refirió al espíritu de equipo que potencia las acciones de la Asociación a través de sus cabañeros, criadores y socios, así como de todo el grupo de trabajo que día a día hace de Angus la raza líder: “Enorgullece pertenecer a un grupo humano que privilegie el trabajo conjunto, deponiendo las individualidades para posibilitar el logro común que permita desplegar los mejores resultados”.

Acerca del futuro de la raza y de la ganadería en la Argentina, Gusman dijo que está seguro que  “tanto la Asociación Argentina de Angus como todos los que nutrimos su diario derrotero estaremos privilegiando servir a los intereses de nuestra Nación, al lado de todo gobernante que aspire a colocar nuevamente al campo en el lugar que no debió abandonar”.

Asistieron al agasajo los embajadores de Australia y Nueva Zelanda, Noel Campell y Hayden Mongomery; el subsecretario de Ganadería de la Nación, Rodrigo Troncoso, el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, el ministro de Produccion de la provincia de La Pampa, Ricardo Moralejo; la Cónsul de México, Carla Juarez; el Consejero Agrícola de la Embajada de los Estados Unidos, David Mergen; el Agregado Agrícola de la Embajada de los Estados Unidos, Lazaro Sandoval; el presidente de Copal, Daniel Funes de Rioja; el presidente de CRA, de la SRA, del IPCVA, de Maizar, y del Mercado de Liniers, de APEA, de la Asociación Argentina de Hereford, de la Asociación Argentina de Brangus y de la Sociedad Rural de Olavarría.

 

 

Fuente: Prensa Asoaiciación Argentina de Angus

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA