Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 02:45
PRODUCCIÓN 22.12.2015

La Asociación Argentina de Angus festejó sus 95 años

Con un concurrido agasajo, y con la presencia de representantes internacionales, autoridades nacionales y provinciales, mas el saludo de dirigentes de asociaciones agropecuarias amigas, la Asociación Argentina de Angus festejó sus 95 años de vida.

El presidente de la Asociación, Alfredo Gusman, fue el encargado de dar unas palabras, y destacó especialmente que “estos 95 años tienen una ventana de esperanza especial, ya que nos encuentran frente a un cambio de gobierno que debe ser el fin de aquellos difíciles días en que parecían cerrarse todos los caminos que no nos permitían producir, planear, proyectar y lograr un mejor lugar en el mundo con el maravilloso producto que nuestro querido país nos permite lograr”.

Más adelante, Gusman se refirió al espíritu de equipo que potencia las acciones de la Asociación a través de sus cabañeros, criadores y socios, así como de todo el grupo de trabajo que día a día hace de Angus la raza líder: “Enorgullece pertenecer a un grupo humano que privilegie el trabajo conjunto, deponiendo las individualidades para posibilitar el logro común que permita desplegar los mejores resultados”.

Acerca del futuro de la raza y de la ganadería en la Argentina, Gusman dijo que está seguro que  “tanto la Asociación Argentina de Angus como todos los que nutrimos su diario derrotero estaremos privilegiando servir a los intereses de nuestra Nación, al lado de todo gobernante que aspire a colocar nuevamente al campo en el lugar que no debió abandonar”.

Asistieron al agasajo los embajadores de Australia y Nueva Zelanda, Noel Campell y Hayden Mongomery; el subsecretario de Ganadería de la Nación, Rodrigo Troncoso, el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, el ministro de Produccion de la provincia de La Pampa, Ricardo Moralejo; la Cónsul de México, Carla Juarez; el Consejero Agrícola de la Embajada de los Estados Unidos, David Mergen; el Agregado Agrícola de la Embajada de los Estados Unidos, Lazaro Sandoval; el presidente de Copal, Daniel Funes de Rioja; el presidente de CRA, de la SRA, del IPCVA, de Maizar, y del Mercado de Liniers, de APEA, de la Asociación Argentina de Hereford, de la Asociación Argentina de Brangus y de la Sociedad Rural de Olavarría.

 

 

Fuente: Prensa Asoaiciación Argentina de Angus

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA