Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 17:59

Nueva reunión del Consejo Portuario Argentino

Este jueves tendrá lugar una nueva reunión del Consejo Portuario Argentino (CPA), a la cual asistirán los presidentes de las administraciones portuarias de todo el país; la misma se celebrará en las instalaciones de la Administración Portuaria Puerto Madryn (APPM), con la presencia del Intendente, Ricardo Sastre, además de funcionarios provinciales y del Municipio.

Al encuentro concurrirán representantes de casi todos los puertos que integran el consejo, a diferencia de la anterior en que solo concurrieron ocho representantes de las administraciones de puertos.


Estarán presentes representantes de 17 administraciones portuarias de 18 integrantes, entre los que se destaca a los administradores de los puertos de Rosario, Tierra del Fuego, Quequén, Santa Fe, Barranquilla, Villa Constitución, Reconquista, Comodoro Rivadavia, Buenos Aires y Misiones, por lo que resulta importante la convocatoria que ha tenido el puerto local, “Madryn tiene magia” como decía Osvaldo Sala en sus gestiones como intendente de la ciudad décadas atrás.


El temario abordará especialmente los problemas relacionados con los costos que debe afrontar cada administración, las distintas situaciones que se dan según la región en que esté ubicada cada terminal portuaria, por citar algunos de los temas que se tocarán.

 

 

www.NetNews.com.ar

Por REDACCIÓN CHUBUT

Fuente: El Chubut

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA