Martes, 01 de Julio de 2025 | 19:52
PRODUCCIÓN 14.06.2017

Guía Única de Tránsito para productos de la pesca y acuicultura

Río Negro se une activamente al proyecto de la Guía Única de Tránsito desarrollado por la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura del Consejo Federal Agropecuario.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura a cargo de Tomás Gerpe, continúa trabajando en el proyecto de implementación de la Guía Única de Tránsito para productos de la pesca y acuicultura en todo el país. Esta herramienta es uno de los productos concretos surgidos en el marco del Plan Regional para la Gestión de las Pesquerías en la cuenca argentina del Río de la Plata.

 

El diseño y contenido de la Guía Única fue acordado luego de 4 años de trabajo conjunto en la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura del Consejo Federal Agropecuario, coordinada por el director de Pesca Continental, Mauricio Remes Lenicov y conformada por representantes de las provincias ribereñas del río Paraná (Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (MAyDS), del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (SENASA) y de la Prefectura Naval Argentina (PNA).

 

La Guía Única y su plataforma informática (el Sistema Informático Federal de Información de Pesca y Acuicultura -SIFIPA-) se encuentran en etapa de prueba en cada una de las jurisdicciones a fin de realizar los ajustes necesarios para formalizar su implementación.

 

Recientemente han adherido las provincias con representación en el Consejo Federal Pesquero, entre las cuales Chubut, Buenos Aires y Río Negro se han sumado activamente al desarrollo del sistema para su pronta ejecución.

 

Durante el mes de marzo de este año, se comenzó a trabajar con la Subsecretaría de Pesca de la provincia de río Negro, a cargo de Jorge Bridi, iniciándose las tareas de relevamiento del sistema provincial de guías de tránsito de productos de la pesca y la capacitación para el manejo del SIFIPA.

 

El sistema informático federal constituye una herramienta de gestión, capaz de almacenar, integrar y procesar la información proveniente de la actividad pesquera en las distintas jurisdicciones, proporcionando beneficios como mejoras en el control y la fiscalización intra e interjurisdiccionales y las estadísticas a nivel regional entre otras aplicaciones.

 

La implementación de este instrumento será de gran utilidad en los conocimientos sobre la magnitud del comercio pesquero y la dimensión del mercado interno, la trazabilidad de los productos y el control eficiente de la actividad en toda la cadena desde el origen al destino.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Agroindustria Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.