Martes, 01 de Julio de 2025 | 19:28
PRODUCCIÓN 09.06.2017

El sector privado invertirá $700 millones en un sistema de producción porcina

Debido al contexto de crecimiento en que se encuentra hoy el sector, la empresa BLD, está desarrollando un proyecto en la localidad cordobesa de Noetinger. El mismo contempla una Unidad de Producción de Lechones (UPL) de 5.000 madres en producción y 22 sitios de engorde.

Desde la compañía estiman lograr una producción por año de 150.000 cabezas, que representa un 2,5 % de la producción anual nacional. Este proyecto contempla la creación de 110 fuentes de trabajo directa de forma permanente más unas 600 personas en forma indirecta, que serán contratadas para la construcción, desarrollo del proyecto y posterior operación.

 

El sistema, que dará inicio en el primer trimestre de 2018, y contará con una inversión de $700 millones, forma parte de un modelo de negocio asociativo, que nuclea a la producción porcina intensiva y a los productores de cereales, logrando un crecimiento extendido a otros sectores de la región. Ya que los cerdos se entregarán a los productores quienes usarán sus granos para la alimentación en la etapa de crecimiento que, con una inversión acorde a sus posibilidades, accederá al más alto nivel de productividad.

 

Esta inversión se da gracias a la interacción público privada y al intercambio que la compañía mantuvo con el Ministerio de Agroindustria de la Nación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba y con la Intendencia de Noetinger, para analizar la receptividad y viabilidad del proyecto debido a la actualidad del sector.

 

Durante el 2016, en el país, se faenaron 5.986.561 de cabezas lo que se traduce en un 8,3% más que el año anterior.

 

Los sitios de engorde estarán distribuidos en 22 establecimientos seleccionados según disponibilidad de accesos, de agua, energía eléctrica y en un radio de alrededor de 300 km hasta la UPL. Generando agregado de valor en origen del grano, optimizando la logística, y dándole a cada productor acceso a un negocio de escala y tecnologías de última generación.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.