Miércoles, 29 de Octubre de 2025 | 03:47

Fuerte apoyo de Autoridades de Uruguay al próximo Congreso Latinoamericano de Puertos de AAPA

En su reciente visita a Uruguay,  el Coordinador de AAPA para Latinoamérica, Rafael Díaz-Balart,  se reunió con el Ministro de Transporte y Obras Públicas de ese país, Víctor Rossi y con el Viceministro de Turismo, Benjamín Liberoff,  para presentar los avances que se están dando en la organización del XXVI Congreso Latinoamericano de Puertos que tendrá lugar en el Hotel Enjoy de Punta del Este, del 6 al 9 de noviembre próximo.

Del encuentro, también participaron el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, la Subgerente General de dicho organismo, Alicia Abelenda y la  Coordinadora Internacional del Congreso, Zulma Dinelli.

 

 Allí, Díaz-Balart como representante de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias, -recordamos que AAPA y ANP coorganizan el Congreso- expuso cuestiones vinculadas al papel de la entidad en materia de capacitación y entrenamiento de los profesionales portuarios, a las temáticas del encuentro, las tendencias que se están dando en el sector y las razones por las que, entiende, será un evento clave para quienes están vinculados al ámbito portuario en Latinoamérica.

 

El Ministro Rossi expuso el interés de Uruguay como nodo logístico del Cono Sur de apoyar el Congreso en un momento donde la región vive un nuevo contexto y donde se encaran grandes desafíos en infraestructura y gestión vinculada al transporte. Además manifestó el compromiso de participar activamente de las conferencias.  A su vez, el presidente de la ANP, subrayó la importancia que tiene el evento para su Administración, que además permitirá apreciar los avances que ha tenido el sistema portuario uruguayo en estos años; mientras que la Lic. Dinelli destacó el trabajo que el equipo organizador está desarrollando en cuanto a la elección de temáticas; a los especialistas de primer nivel que participarán en las exposiciones; a la gran cantidad de empresas que se están sumando como sponsors del evento; y a las actividades especiales que se prevén para los participantes y  para acompañantes.

 

La visita a Uruguay también sirvió para mantener reuniones con los principales referentes del sector logístico, naviero y portuario de ese país, agrupados en el Centro de Navegación (CENNAVE), entidad más que centenaria del sector.

 

Los coordinadores del Congreso fueron recibidos por las autoridades del Centro representados por su presidente, Alejandro y González y  su Gerente Ejecutiva, Mónica Ageitos, quienes expresaron su fuerte apoyo y comprometieron su activa colaboración para promover AAPA 2017 entre la cantidad y calidad de asociados que integran el CENNAVE. Así consideraron el próximo Congreso como una oportunidad única para que sus miembros participen de un evento que ofrece capacitación, negocios y networking de alto nivel para el sector de los agentes marítimos y portuarios, entre otros.

 

El tradicional encuentro que año a año se realiza en distintos puntos de Latinoamérica y que en Punta del Este tendrá el lema “Los Puertos Latinoamericanos en el Debate entre Globalización y Proteccionismo”,  reúne a más de 400 líderes portuarios y expertos internacionales, y se ubica como líder entre los eventos de negocios del sector. A las sesiones técnicas donde se plantean los temas macro que influyen en el comercio y la logística internacional, se le añaden exposiciones sobre proyectos portuarios puntuales, así como novedades del negocio naviero a lo que hay que añadirle una intensa actividad social y de networking, y un espacio destacado a la muestra comercial de la que participan las empresas proveedoras más representativas de la industria.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA