Sábado, 01 de Noviembre de 2025 | 17:11
NOVEDADES 15.05.2017

Chau registro de conducir

Casi todo el mundo que conduce está más interesado en mirar su teléfono móvil que en conducir seguro.

 

En  Estados Unidos las estadísticas afirman que un conductor usa su celular en  88 de cada 100 viajes que realiza y que por tal motivo las muertes por accidente de tránsito han aumentado significativamente, siendo la causa principal de este  aumento, la distracción.

 

En Argentina contamos con una tasa de 20 muertes diarias por accidente de tránsito desde hace 20 años; el mayor registro data del año 1994 con casi 24 muertes diarias. Estadísticamente deberíamos suponer que las campañas viales han servido para ponerle un freno y por qué  no decir que han logrado disminuirlas, teniendo en cuenta el aumento poblacional que durante el mismo período ha crecido aproximadamente un 20%. Pero nadie quiere que su ser querido forme parte de esta estadística.

 

No más accidentes de tránsito?

 

Te gustaría disfrutar de unos mates mientras twiteas desde el asiento del acompañante, maquillarte, jugar jueguitos o ver  una serie de Netflix? O por qué no hacer todo esto en familia mientras el abuelo nos lleva a festejar sus 90 años a Villa La Angostura. Sin accidentes, sin cansancio y conduciendo de noche!  Suena a ciencia ficción, no? De hecho ya hemos visto muchas películas con vehículos autoconducidos, incluyendo a buques contenedores y aviones,  pero esa realidad ya está presente y funcionando.

 

La solución llegó de la mano de la inteligencia artificial y buenos mapas: un cerebro artificial que puede acumular todo la información que podamos imaginar, analizarla y darnos una respuesta o tomar una decisión en milésimas de segundos y mapas de navegación precisos y actualizado al instante.

 

Las empresas de mapeo son las estrellas principales, sin ellas la autoconducción no podría realizarse y la lucha aquí se disputa entre Google Maps y Here, la empresa de mapeo de Nokia que  fue adquirida por el consorcio Daimler, Audi y BMW. En la actualidad Edsard Overbeek, director de Here Maps,  afirma que sus mapas online tienen una precisión de 10 centímetros, el tráfico se actualiza al instante y eso permite la antelación suficiente para evitar atascos y buscar rutas alternativas.

 

En Estados Unidos  ya se tienen cifras con respecto al transporte de carga: en los próximos ocho años, 4 millones de conductores de camiones se quedarán sin empleo debido a la autoconducción de camiones.

 

En Tokio 2020 habrá taxis sin chofer, uber ya tiene  una flota de autos sin chofer en Pensylvania mientras Drive.ai  quiere ser la pantalla cerebro de estos vehículos poniendo frases o emojis en su pantalla para que un traseúnte cruce una calle con la certeza de saber de que el chofer virtual le ha cedido el paso.

 

 

En argentina tenemos que solucionar varios problemitas antes de poder subirnos a estos vehículos. Empecemos por la conectividad, mientras el mundo anda en 4G nosotros perdemos el 3G  en plena Capital Federal. Saquemos de la polémica a Uber pero hablemos de taxis y camiones: dejarán los sindicatos que humanoides reemplaces a los humanos? Cómo dijo el presidente de Fadeeac: “si la inteligencia artificial llega a los camiones, nosotros vamos a ser el único país que le va a tener que seguir pagando el sueldo al camionero para que se quede en casa". ¿Y desde el Estado nos dejarán tener un automovil sin licencia de conducir o para seguir cobrando la tasa buscarán algún artilugio para que tengamos que seguir renovándola?

 

Por Choele Duran 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA